Google está creando un nuevo Core Web Vital

Google podría estar desarrollando una nueva métrica para sus Core Web Vitals que reemplazaría al First Input Delay, ya que la compañía ha descubierto que la gran mayoría de los sitios web tienen una puntuación muy alta en esta métrica, por lo que podría haber perdido gran parte de su valor para Google.
La mayoría de los sitios web tienen puntuaciones perfectas en First Input Delay por lo que esta métrica ya no tiene sentido para Google que la reemplazará el año que viene.
Los Core Web Vitals son un grupo de métricas de experiencia de usuario diseñadas para proporcionar una instantánea del rendimiento de las páginas y sitios web para los usuarios. First Input Delay es una de estas métricas y se encarga de medir la velocidad con la que el navegador responde a la primera interacción del usuario, como el tiempo que tarda en producirse una respuesta cuando un usuario hace clic en cualquier elemento de un sitio web.
El problema con el First Input Delay es que todos los grandes sistemas de gestión de contenido como WordPress, Wix o Drupal obtienen puntuación ultrarrápidas, tanto en navegadores de escritorio como en móviles, ya que están optimizados para ello. Incluso aquellos sitios web creados manualmente o construidos sobre CMS menos desarrollados obtienen puntuaciones relativamente altas.
Para Google, si todos los sitios web obtienen buenos resultados en esta métrica, significa que no hay razones para que esta exista, ya que se ha alcanzado el objetivo de corregir esta parte de la experiencia de usuario.
Es por este motivo que Google está trabajando en el desarrollo de una nueva métrica que mide el retraso de entrada o «input delay metric«. Esta nueva métrica no mediría solo las interacciones individuales, sino grupos de interacciones individuales que forman parte de la acción de un usuario.
Para ello, se tomarían en consideración la capacidad de respuesta de todas las entradas del usuario, no solo de la primera. También se capturaría la duración completa de cada evento y se agruparían aquellos que ocurren como parte de la misma interacción lógica del usuario, definiendo la latencia de esa interacción como la duración máxima de todos los eventos.
En base a todo esto, se crearía una puntuación agregada para todas las interacciones que ocurren en una página, a lo largo de su ciclo de vida completo.
El objetivo es crear una métrica que capture mejor la latencia de un extremo a otro de los eventos individuales y ofrecer una imagen más clara de la capacidad de respuesta general de una página.