Entrevista en el Telediario de TVE: Medidas de las redes sociales ante la Guerra de Ucrania

Las principales redes sociales y compañías tecnológicas han reaccionado -con fuerza dispar- ante la invasión de Rusia por parte de Ucrania. Una semana después de iniciarse el conflicto armado, compañías como Facebook, Google, Twitter, TikTok y Apple, entre muchas otras, han tomado medidas de corte económico y también para proteger la privacidad de sus usuarios.
Pero… ¿son suficientes? Es lo que plantea un reportaje elaborado por el Telediario de Televisión Española (TVE) en el que se entrevista a Manuel Moreno, director de TreceBits.com, y que si no tuviste oportunidad de ver, ahora puedes hacerlo aquí:
Principales medidas adoptadas por las redes sociales
Las redes sociales más utilizadas en el mundo no se han quedado de brazos cruzados ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia y han tomado medidas dispares a la hora de reaccionar ante el conflicto bélico.
Facebook, por ejemplo, ha decidido reforzar su sistema de verificación de contenidos, contando ahora con la ayuda de especialistas rusos y ucranianos, con el objeto de detectar la desinformación de forma más rápida.
Además, la compañía ha cerrado las Páginas oficiales de los medios de comunicación pro-rusos Sputnik y RT, algo que también han hecho otras redes sociales como Twitter y TikTok, a petición de la Unión Europea.
Facebook no permite a estos canales -ni otros afines al régimen de Moscú- publicitar sus contenidos en la red social para lograr un mayor alcance en Facebook. Una medida similar ha adoptado YouTube, que no permite monetizar los canales de contenidos pro rusos, con lo que los creadores no pueden ganar dinero en YouTube con ellos.
Por su parte, Twitter ha prohibido la publicidad de cualquier tipo en Rusia y Ucrania, para que los usuarios puedan recibir información con mayor contexto, sin interferencias de ningún tipo.
Por último, para proteger la intimidad de los usuarios, Facebook impide que las personas que no sean amigas en la red social puedan ver la foto de perfil de los ciudadanos ucranianos. De la misma manera, tampoco permite conocer cuál es su listado de amigos en la red social.