La descarga de apps bate récords en el primer trimestre de 2022

El mercado global de apps no ha tocado techo todavía. Las descargas de apps en todo el mundo han alcanzado 37.000 millones solo en el primer trimestre del año 2022. La cifra incluye las descargas en iOS y en Google Play, y supone un 11% más que en el mismo periodo del año pasado. Los datos provienen de un estudio realizado por la consultora data.ai.
Las descargas de apps en todo el mundo han alcanzado 37.000 millones solo en el primer trimestre del año 2022
Según el informe, los países con más descargas de app en este último trimestre fueron India, Estados Unidos y Brasil. Las naciones que más crecieron en descargas respecto al primer trimestre del año 2021 han sido Brasil, México y Turquía.
Además de aumentar el número de descargas, en el primer trimestre de 2022 ha crecido también el gasto que hacen los usuarios en las apps. De hecho, el trimestre que está a punto de terminar ya es el que registra un mayor gasto por parte de los consumidores en descargas de app. En total, el ecosistema de apps ingresó 33.000 millones de dólares en estos meses.
La plataforma iOS repite como el ecosistema de apps con más cuota de mercado. El 65% de esos 33.000 millones se gastaron en la plataforma de iOS, lo que supone un crecimiento del 42% en los dos últimos años.
Las categorías de apps en las que se gastan más dinero los consumidores son los juegos, las apps de entretenimiento y las de foto y vídeo. Además, observa el estudio, el porcentaje de dinero gastado en iOS es aún mayor que ese 65% si se excluye a los juegos del cálculo. Si se tienen en cuenta solo los ingresos provenientes de apps que no sean juegos, el porcentaje de ingresos obtenido por iOS asciende hasta el 73% del total. Esto indica que Google Play tiene el liderato en las apps de vídeo en streaming, de juegos y en apps de citas.
El estudio destaca el gran crecimiento que han registrado desde el año pasado algunos tipos de apps. En iOS crecen sobre todo, en más de un 23%, las apps médicas y, en más de un 20%, las apps de deporte y ejercicio. En Android, sin embargo, las categorías que más crecen son las relacionadas con la comida, la bebida y los coches.