¿Te arrepientes de algo publicado en las redes sociales?

cis

¿Cómo usan los españoles las redes sociales? Los resultados de la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) pone de manifiesto que hemos metido la pata con lo que publicamos en Internet más veces de las que nos gustaría, por ejemplo.

El 34% de los encuestados reconoce no leer nunca las condiciones de uso de una web

De la encuesta se traduce que un 72,8% de los españoles usó Internet en los últimos tres meses y que, de ellos, la mayoría lo hace también todos los días (un 77,5%) y desde el teléfono móvil (87%).

El uso que se le da a Internet en España es, principalmente, para buscar información, una respuesta seleccionada por el 90% de los encuestados. Tras ello, enviamos correos electrónicos (68%) y participamos en redes sociales como Facebook o Twitter (64%).

Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Messenger ocupan la cuarta opción de uso para un 62% de la población. Escuchar música, leer libros o revistas y realizar gestiones bancarias son las otras actividades que llevamos a cabo con más asiduidad a la hora de entrar en Internet.

¿Qué pasa con la lectura de políticas de privacidad? A la hora de entrar en una plataforma o red social por primera vez, aparecen una serie de cuestiones a las que rara vez prestamos atención pero que tienen que ver con nuestra seguridad en la red y a cómo las compañías manejan nuestros datos.

A pesar de ser un asunto serio, más del 34% de los encuestados reconoce que nunca lee las condiciones de uso. Como se refleja en la encuesta, en general creemos que los sitios web prefieren que desconozcamos qué va a suceder con los datos que vertimos en ellas y que para los usuarios es más importante acceder al servicio con rapidez que la privacidad.

Siguiendo con el tema, la acción más recurrente entre los españoles para proteger su información es la instalación de un sistema antivirus (75,8%) seguido de la eliminación de correos electrónicos de cuentas desconocidas. Solo el 36,8% asegura cambiar las contraseñas para los distintos sitios web como medida de control ante un posible hackeo.

Las redes sociales, los españoles encuestados no cuidan la seguridad de los datos personales que se almacenan en ellas. Un 21,2% asegura que se arrepiente de haber subido una fotografía, comentario o vídeo en alguna red social, y un 8,8% ha tenido problemas por contenido que otras personas han subido a las redes.

Es llamativo también el dato de personas que no han usado Internet en los últimos tres meses (27,7%) porque, de ellos,  un 38% reconoce que no saber cómo funciona les impide entrar en la vida 2.0.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.