22 países trabajan ya con la app de rastreo del Covid-19 de Apple y Google

Google y apple alianza

Apple y Google han entregado ya a las autoridades sanitarias de 22 países en todo el mundo, acceso a la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) que han desarrollado de manera conjunta y sobre la que se permite crear aplicaciones de rastreo contra el COVID-19.

Cada país podrá personalizar el software desarrollado por Apple y Google de acuerdo a las necesidades de su sistema sanitario

Las dos compañías anunciaron una alianza conjunta a principios de abril para desarrollar el software base que permitiera a gobiernos de todo el mundo crear sus propias aplicaciones. Ahora éste es una realidad y ha comenzado a distribuirse a los servicios nacionales de salud que lo han solicitado, un total de 22 a nivel mundial.

El software desarrollado por Apple y Google ha resuelto los problemas de comunicación entre ambos sistemas operativos y servirá para notificar a los usuarios las posibilidades de haberse visto expuestos a un posible contagio por el coronavirus. Para ello utiliza una tecnología llamada «Bluetooth de baja energía», que es capaz de determinar si dos móviles han estado cerca uno del otro, a una distancia entre 0 y 2 metros.

Es decir, la aplicación móvil detectará la cercanía de móviles, no de personas. Si una persona enferma o que se ha identificado como posible infectado coloca su móvil a menos de dos metros del móvil de otra persona, se entenderá como un posible contacto de riesgo.

Las autoridades sanitarias, en el desarrollo de sus propias aplicaciones basadas en esta API de Google y Apple, podrán podrán personalizar los parámetros que sean tenidos en cuenta. Por ejemplo, la distancia entre los móviles, o el tiempo que han estado cerca… y en base a ello, enviar notificaciones a estos móviles para que el usuario sepa que ha podido estar en contacto muy cercano con un contagiado de COVID-19.

La creación de estos sistemas de rastreo no son más que un complemento al seguimiento del contagio que realiza cada país. De todas formas, algunas naciones se han mostrado reticentes a usar esta API de Apple y Google, pues consideran que no se respeta la privacidad de la información.

Sin embargo, Google y Apple aseguran que su sistema de «Baliza de exposición temporal» genera los datos de forma aleatoria, lo que imposibilita que se sepa quién es quién. Además, los metadatos asociados al bluetooth están encriptados para evitar que se pueda identificar a móviles o propietarios. Por otra parte, cabe señalar que estas aplicaciones no serán de uso obligatorio, sino que serán los usuarios quienes decidan emplearlas o no.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.