Cómo mejorar tu visibilidad en LinkedIn

LinkedIn es una de las principales herramientas para conseguir empleo hoy en día, por lo que resulta fundamental que los usuarios optimicen sus perfiles para ser encontrados con mayor facilidad por empleadores y potenciales clientes.
Optimizar la carta de presentación de los usuarios es un paso indispensable para mejorar su visibilidad en la plataforma
Es por ello que TreceBits te trae tres pasos fundamentales para mejorar tu visibilidad en LinkedIn.
1. Optimiza tu carta de presentación en LinkedIn
Para que los clientes puedan encontrar el perfil de un usuario, es necesario que este aparezca con facilidad en los resultados de búsqueda y que, una vez sea encontrado, los clientes estén interesados en saber más sobre el usuario y su trabajo.
Para ello es importante desarrollar una buena carta de presentación. En LinkedIn la carta de presentación es la parte superior del perfil. En ella, el usuario debe incluir datos como su situación profesional actual, una breve introducción y toda la información que se quiera dar a conocer a los empleadores.
En este sentido, la carta de presentación de un perfil de LinkedIn incluye una serie de secciones clave que pueden influir en la capacidad de un perfil de ser encontrado en la plataforma, ya sea a través del algoritmo de LinkedIn o debido al atractivo visual del perfil y la credibilidad que evoca.
Para incrementar las posibilidades de ser encontrado por los empleadores, los usuarios deben asegurarse de trabajar en su encabezado, su foto de perfil y de portada.
El encabezado es una de las partes más importantes de la carta de presentación. Aquí se deben incluir palabras claves con las que los empleadores puedan encontrar el perfil con mayor facilidad. Además, el encabezado debe llamar la atención del mercado al que se dirige, ya que será lo primero que verán los empleadores al acceder al perfil del usuario.
La foto de perfil también resulta fundamental ya que es la primera impresión que tendrán del usuario. Es recomendable utilizar una foto profesional, donde el usuario esté vestido de forma profesional, sonriendo y viendo directamente a la cámara en un fondo de color neutral.
Por último, la foto de portada. Este es el primer elemento que ven los usuarios al entrar al perfil y permite transmitir más sobre lo que el usuario representa personal y profesionalmente. Una foto de portada con un diseño profesional puede generar una buena impresión y atraer a los empleadores.
Además, si el usuario es autónomo o freelance, el usuario puede utilizar la herramienta creada por LinkedIn para mostrar sus servicios en la carta de presentación.
2. Publica contenido con regularidad
Otra manera de optimizar la presencia de un perfil de LinkedIn es publicar actualizaciones de forma consistente. Al publicar con regularidad, el usuario es visto por su red, aumentando sus posibilidades de ser escogido en un trabajo dado su constante presencia en la plataforma.
Además, aquellas publicaciones en las que interactúen las conecciones de primer grado de un usuario, aparecerán en el feed de noticias de sus conexiones (conexiones de segundo grado).
Estas conexiones de segundo grado no solo podrán ver el contenido que ha publicado el usuario, sino que también podrán ver la reacción de otros usuarios, incrementando así el reconocimiento externo.
Para mejorar la aparición de una publicación en el motor de búsqueda, el usuario puede incluir dos o tres hashtags relevantes. De tal forma, usuarios ajenos a su red podrán encontrar la publicación y compartirla.
En este sentido, es importante no utilizar hashtags muy elaborados, ya que los usuarios en LinkedIn suelen acceder a terminos de búsqueda bastante simples.
3. Interactúa con tu red