Cómo mejorar tu visibilidad en LinkedIn

linkedin

LinkedIn es una de las principales herramientas para conseguir empleo hoy en día, por lo que resulta fundamental que los usuarios optimicen sus perfiles para ser encontrados con mayor facilidad por empleadores y potenciales clientes.

Optimizar la carta de presentación de los usuarios es un paso indispensable para mejorar su visibilidad en la plataforma

Es por ello que TreceBits te trae tres pasos fundamentales para mejorar tu visibilidad en LinkedIn.

1. Optimiza tu carta de presentación en LinkedIn

Para que los clientes puedan encontrar el perfil de un usuario, es necesario que este aparezca con facilidad en los resultados de búsqueda y que, una vez sea encontrado, los clientes estén interesados en saber más sobre el usuario y su trabajo.

Para ello es importante desarrollar una buena carta de presentación. En LinkedIn la carta de presentación es la parte superior del perfil. En ella, el usuario debe incluir datos como su situación profesional actual, una breve introducción y toda la información que se quiera dar a conocer a los empleadores.

En este sentido, la carta de presentación de un perfil de LinkedIn incluye una serie de secciones clave que pueden influir en la capacidad de un perfil de ser encontrado en la plataforma, ya sea a través del algoritmo de LinkedIn o debido al atractivo visual del perfil y la credibilidad que evoca.

Para incrementar las posibilidades de ser encontrado por los empleadores, los usuarios deben asegurarse de trabajar en su encabezado, su foto de perfil y de portada.

El encabezado es una de las partes más importantes de la carta de presentación. Aquí se deben incluir palabras claves con las que los empleadores puedan encontrar el perfil con mayor facilidad. Además, el encabezado debe llamar la atención del mercado al que se dirige, ya que será lo primero que verán los empleadores al acceder al perfil del usuario.

La foto de perfil también resulta fundamental ya que es la primera impresión que tendrán del usuario. Es recomendable utilizar una foto profesional, donde el usuario esté vestido de forma profesional, sonriendo y viendo directamente a la cámara en un fondo de color neutral.

Por último, la foto de portada. Este es el primer elemento que ven los usuarios al entrar al perfil y permite transmitir más sobre lo que el usuario representa personal y profesionalmente. Una foto de portada con un diseño profesional puede generar una buena impresión y atraer a los empleadores.

Además, si el usuario es autónomo o freelance, el usuario puede utilizar la herramienta creada por LinkedIn para mostrar sus servicios en la carta de presentación.

2. Publica contenido con regularidad 

Otra manera de optimizar la presencia de un perfil de LinkedIn es publicar actualizaciones de forma consistente. Al publicar con regularidad, el usuario es visto por su red, aumentando sus posibilidades de ser escogido en un trabajo dado su constante presencia en la plataforma.

Además, aquellas publicaciones en las que interactúen las conecciones de primer grado de un usuario, aparecerán en el feed de noticias de sus conexiones (conexiones de segundo grado).

Estas conexiones de segundo grado no solo podrán ver el contenido que ha publicado el usuario, sino que también podrán ver la reacción de otros usuarios, incrementando así el reconocimiento externo.

Para mejorar la aparición de una publicación en el motor de búsqueda, el usuario puede incluir dos o tres hashtags relevantes. De tal forma, usuarios ajenos a su red podrán encontrar la publicación y compartirla.

En este sentido, es importante no utilizar hashtags muy elaborados, ya que los usuarios en LinkedIn suelen acceder a terminos de búsqueda bastante simples.

3. Interactúa con tu red 

Para mejorar la posibilidad de ser encontrado en LinkedIn, es necesario que el usuario construya una red de contactos de calidad. Es decir, una red que sea representativa del target de clientes a los que se desea llegar.

En este sentido, los usuarios solo pueden encontrar un perfil si este es una conexión de primer, segundo o tercer grado, o si los usuarios pertenecen al mismo grupo.

Es por ello que resulta fundamental trabajar en el crecimiento de la red, dado que esto puede restringir la capacidad de un usuario de contactar con sus clientes ideales.

Sin embargo, lo importante no es simplemente crear una red de contactos extensa, sino crear una red con contactos de calidad. Es decir, posibles empleadores o clientes, compañeros de trabajo, líderes de la industria en la que se trabaja y empleados de otras empresas de interés.
Para conseguir estos contactos de calidad los usuarios deben:

a) Revisar quién ha visto tu perfil

Si un empleador o persona de interés ha visitado tu perfil, envíale una solicitud para que forme parte de tu red. Al haber visitado tu perfil, el usuario estará familiarizado con tu nombre y tu trabajo, por lo que será más sencillo conectar con el.

b) Buscar en la página de LinkedIn para las compañías

Si el usuario ha añadido una compañía en la sección de «experiencia» de su perfil, este aparecerá en la sección de «personal» de la página de LinkedIn de dicha compañía.

En este sentido, si el usuario posee un perfil optimizado y profesional, podría resultar de interés para clientes o empleadores que busquen información sobre compañías de la competencia o empresas similares en el mercado.

c) Unirse a grupos de LinkedIn

LinkedIn permite a los usuarios unirse hasta a 100 grupos. Esto puede resultar una gran ventaja si se utilizan los grupos como un mecanismo para expandir la red de contactos.

Al acceder a grupos relevantes, el usuario puede entrar en contacto con futuros clientes y/o empleadores. En este sentido, también es importante unirse a grupos representativos del sector donde se trabaja o el espacio geográfico en que se trabaja.

Al considerar y revisar los grupos a los que se desea entrar, más allá de ver quiénes son los miembros, es importante ver el tamaño del grupo. Cuantos más miembros tenga un grupo, mayores son las posibilidades de expandir la red de contactos

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.