El coronavirus o el Covid-19, el virus respiratorio que surgió en China, específicamente en la ciudad de Wuhan, continúa avanzando por todo el mundo y todos los países comienzan a tomar medidas drásticas para evitar su propagación, como el confinamiento de 60 millones de italianos o la suspensión de clases en varias partes de España.
A través de los mapas interactivos es posible ver cómo ha evolucionado el Coronavirus desde su aparición
La desinformación en torno a la enfermedad también se ha propagado a través de las redes sociales, donde circulan numerosas noticias falsas tanto en Facebook como Twitter, Google y YouTube. Estas plataformas están tomando medidas para evitar su difusión, y los usuarios también están aportando su granito de arena creando sitios web en los que se puede obtener información oficial actualizada.
Así existen en Internet varios mapas interactivos que permiten conocer de cerca la evolución del coronavirus en tiempo real y con mucha exactitud, sabiendo a qué lugares ha llegado el virus y algunas cifras actualizadas sobre personas infectadas, curadas y descartadas. Aquí presentamos una lista con algunos mapas interactivos indispensables para conocer la evolución del Coronavirus más de cerca y sin riesgo:
– Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU): este mapa ha sido desarrollado por un grupo de usuarios utilizando Arcgis, un software que permite mapear, digitalmente, cualquier tipo de información. Los datos han sido tomados de la Universidad de Johns Hopkins, ubicada en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos. Este mapa se muestra en modo oscuro, con un menú por zonas con la cantidad de personas afectadas por países. Además de información vinculada al coronavirus, estadísticas, gráficos y mucho más.
-Mapa de la Organización Mundial de la Salud (OMS): este mapa de la OMS no tiene el modo oscuro que el de la Universidad Johns Hopkins pero muestra cronológicamente las fechas de los sucesos registrados en el mundo, gráficos y la distribución de casos confirmados por países. Es bastante sencillo de apreciar y entender.
-Mapa NBC New York: a diferencia de los mapas anteriores, esta versión muestra el progreso del coronavirus con algunos días de retraso. Sin embargo, posee una reproducción interactiva y cronológica de cómo ha evolucionado el coronavirus desde finales de enero hasta el 8 de marzo. Posee gráficos y es el más sencillo de comprender porque solo tiene datos puntuales.
-Google Maps: este servicio de mapas de Google también cuenta con su versión del coronavirus. A pesar de ser un mapa creado por los usuarios ha sido el primero lanzado como referencia geográfica para identificar los primeros pasos del Covid-19.