La Inteligencia Artificial no deja de avanzar con la intención de mejorar el trabajo que los humanos empeñan. Con el temor inherente a que las máquinas acaben siendo más eficientes que los propios desarrolladores que las crearon, parece que cada vez más nos acercamos a estadios propios de la ciencia ficción. La creación de la Inteligencia Artificial capaz de leer el pensamiento es ya una realidad.
De momento los investigadores han entrenado a la AI con más de 6.000 fotografías e imágenes de elementos cotidianos
Con la intención de desentrañar los misterios que el cerebro todavía supone para los científicos, una Inteligencia Artificial creada especialmente para ello está dando la sorpresa por sí misma y no por lo que descubre, de momento.
Un equipo de investigadores japoneses ha realizado un estudio recientemente en el que tenían que enseñar a un sistema neural a interpretar escáneres cerebrales, con la idea de que la AI pudiera «entender» y trasladar en una imagen lo que cada cerebro estaba pensando en el momento de hacer el escáner.
Los investigadores dieron imágenes de animales, aviones y otros elementos a los usuarios a los que se estaba monitorizando, para que representaran la misma imagen de forma mental.
Este avance supone un paso más en la consecución de situaciones que aún solo podemos encontrar en libros y películas: telequinesia con aparatos o un «trastero» de pensamientos almacenados en la nube.
Los investigadores han «entrenado» a la Inteligencia Artificial con más de 6.000 imágenes de elementos que un ser humano puede reconocer sin mayor problema.
Evidentemente no parece que esta cifra pueda competir con la cantidad que procesa una mente a lo largo de su vida; los dos millones de años que hace que el cerebro se comenzó a desarrollar parece ofrecernos, de momento, una ventaja frente a los algoritmos inteligentes.