5 apps para ver las estrellas más de cerca

Las estrellas son gigantescas esferas de gas a muy altas temperaturas que brillan con luz de plasma y que se encuentran a miles de millones de kilómetros de nosotros. Logran producir esta luminosidad, que es vista desde la Tierra, mediante un proceso llamado «fusión nuclear».
El Sol es la estrella más cercana a la tierra y se ubica a unos 149.600.000 kilómetros de distancia
Una de las estrellas más conocidas, el Sol, está ubicado a más de 149.600.000 de kilómetros de la Tierra, lo que le convierte en la estrella más cercana a nuestro planeta. Con Google Maps podemos ir al espacio exterior y conocerlo más en profundidad, pero también con algunas aplicaciones móviles aprenderás más sobre los astros celestes que nos rodean. Este verano seguro te vendrán bien las que permiten fotografiar lluvias de estrellas, pero con las que hoy te presentamos podrán conocer mejor el cielo y el Universo que nos rodea:
-Eclipse Calculator 2.0: es una app diseñada y elaborada por Eduard Massana, un investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos y miembro del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona. La herramienta permite realizar cálculos de eclipses y tránsitos planetarios en el Universo. Simula eventos astronómicos, sirve para conocer aspectos específicos sobre eclipse solares y lunares y está disponible para usuarios Android.
-Star Walk 2: es una aplicación disponible para iOS y Android (gratuita, aunque con funcionalidades de pago) y para Windows. Sirve para hacer observaciones de estrellas y la vez combinarla con datos astronómicos. Tan solo debe apuntar el móvil al cielo para ver más de cerca el universo que nos arropa y simular viajes al espacio exterior.
-NASA: no podía faltar la aplicación móvil de la NASA, la organización espacial de los Estados Unidos, que es compatible con iOS y Android. A través de ella los usuarios pueden tener acceso a más de 18.000 imágenes espaciales. También pueden hacer pedidos especiales de vídeos, contenido televiso de la NASA y mucho más. Por si fuera poco, puedes acceder a la función de «explorar» para hacer seguimiento desde la ISS y tener toda la información sobre las misiones espaciales que se desarrollan en el espacio.
-Exoplaneta: esta aplicación consta de un catálogo de contenido visual e interactivo sobre los planetas y las constelaciones conocidas. En ella también se encuentra información sobre las estrellas, con contenido que se actualiza a medida que se hacen nuevos descubrimientos. Por ejemplo, con esta app se puede ver la Vía Láctea muy de cerca, hacer exploraciones en el Universo y ver la Tierra desde el espacio. Únicamente se puede descargar para móviles iOS, eso si.
-Mobile Observatory Free: es una herramienta pensada para los amantes de las estrellas que buscan conocerlas más de cerca. Sirve para hacer observaciones estelares desde el móvil de una manera rápida y sencilla. A través de esta es posible enterarse sobre nuevos avistamientos, conocer cuando será el próximo eclipse… porque se puede programar para recibir todo tipo de avisos. En su base de datos hay información sobre más de 30.000 estrellas y sobre las 88 constelaciones conocidas. También se puede ver el Sistema Solar en 3D. Disponible solo para Android.