El cerebro no es el órgano más grande del cuerpo en el ser humano -lo sería la piel- pero si es considerado por los neurocientíficos como el más inteligente, ya que tiene la capacidad incluso de estudiarse a sí mismo, e incluso es capaz de engañarse hasta tal punto de hacer creer al individuo realidades alternativas.
Los neurocientíficos estudian el sistema nervioso para comprender los mecanismos que regulan el comportamiento del cerebro
La realidad es que todavía se sabe poco de este órgano, o al menos no se sabe todo. Los expertos en neurociencia -el campo científico que estudia el sistema nervioso y el comportamiento del cerebro- han realizado muchos avances en los últimos 15 años y han encontrado hallazgos sorprendentes, que explican muchos comportamientos del ser humano.
En relación con Internet, por ejemplo, se puede llegar a explicar por qué al cerebro le gustan más las infografías, puesto que prefiere recibir información a través de datos visuales mientras navegamos. O cómo puede generar incluso una adicción a Internet y provocar daños estructurales. Los expertos analizan cómo nuestro cerebro reacciona ante estos estímulos y tratan de aprender más sobre su comportamiento. Si te interesan estos temas, existen canales de YouTube conducidos por neurocientíficos reconocidos en los que podrás encontrar respuestas a estos temas desde un punto de vista profesional.
-INECO: es el Instituto de Neurología Cognitiva ubicada en Argentina. Está presidido por el Dr. Facundo Manes, un respetado neurocientífico del país y en su canal de YouTube se muestra contenido sobre cómo las enfermedades neurológicas y psiquiátricas afectan al día a día de los usuarios. También se trata la forma de prevenir enfermedades cerebrales y cómo hacer que el cerebro funcione adecuadamente según sus necesidades.
-Jesús Guillen: Es un astrofísico que se dedica a compartir conocimiento e investigaciones sobre neuroeducación a través de «Escuela con Cerebro», un blog pionero en España sobre estos temas. En su canal de YouTube, Jesús Guillén muestra a los usuarios cómo la neurociencia es vital para mejorar la educación en grandes y pequeños.
-Cerebrotes: es un canal de YouTube conducido por Clara García, bioquímica y Doctora en Neurociencis. A través de este portal, la doctora aporta información sobre el cerebro en términos científicos, cómo impacta en el estilo de vida en la salud general, etcétera.
-Antroporama: Este canal es conducido por la Doctora en Neurociencias Patri Tezanos y en él divulga contenido científico sobre el cerebro humano y cómo afecta a la conducta a nivel personal y en colectivo.
-Dr. Joe Dispenza: a pesar de que el Dr. Joe Dispenza es pseudocientífico y no es un neurocientífico, sus historias, investigaciones y análisis aportan al mundo del estudio del cerebro y explica cómo utilizar las emociones para mejorar el día a día de los usuarios.