5 consejos para mejorar el EAT de Google

OK Google

Con la introducción del algoritmo «Page Experience» para posicionar el contenido en los primeros puestos de la página de resultados de búsqueda (SERP), no solo será necesario cumplir con los Core Web Vitals, sino que se tendrá que ofrecer la mejor experiencia de usuario posible, lo que implica cumplir con las directrices EAT de Google.

Google EAT busca ofrecer a los usuarios información detallada y de fuentes fiables, por lo que supone un factor que mejora le experiencia del usuario.

EAT son las siglas de: Expertise, Authority y Trustworthiness. En español sería algo como «experiencia, autoridad y fiabilidad«, son factores que Google utiliza para evaluar la calidad de un contenido. Como cada día se publican más de 7 millones de artículos en Google, es imposible que una persona (o grupo de personas) los revisen, por lo que Google confía en sus queridos algoritmos.

A pesar de que Google suele ofrecer mucha información sobre el funcionamiento de estos algoritmos, nunca ha desvelado cómo funcionan los que analizan el EAT. Por suerte, Google ha publicado mucha información y guías, por lo que es posible hacerse una idea de qué es lo que quiere.

-Crear contenido diferente: Crear contenido diferente, significa crear contenido único, lo que apunta a las áreas «Expertise» y «Authority». Los creadores de contenidos deben ser capaces de desarrollar un estilo único, mediante el que los usuarios puedan no solo diferenciar sus textos del resto, sino encontrar un punto en común que genere confianza.

-Actualizar el contenido: Una de las mejores características del contenido en Internet es su maleabilidad. En este sentido, es posible acceder en cualquier momento y actualizar la información que haya quedado desfasada. Mantener el contenido fresco, indica a Google que se cumple con la «Expertise», ya que el autor del contenido está al día con los cambios relativos a su temática.

-Contenido generado por el usuario: Moderar los comentarios, eliminando cuidadosamente aquellos que contengan spam y hablando directamente con la comunidad, indica a Google que el autor tiene «Authority», lo que puede ser un buen empuje para el SEO. Este tipo de acciones no se deben tomar solo en el contexto de un blog o un sitio web, sino también en las redes sociales. En ellas, se deben bloquear a los «trolls», responder a los comentarios y críticas, así como compartir el contenido generado por el usuario.

-Incluir las fuentes y autoría: Que Google penaliza el contenido duplicado es algo que todos sabemos a estas alturas. Sin embargo, es habitual caer en este tipo de errores, incluso de forma inconsciente. Muchas veces, no se citan las fuentes desde las que se toma la información. Sin embargo, esta es una práctica que Google valora, ya que no solo demuestra que como autor se está otorgando valor a un contenido, sino que también se demuestra la autoridad y la fiabilidad de un contenido. Por otra parte, es importante crear una biografía o una página «sobre mí» que demuestre los conocimientos y experiencia del creador de contenido, así como nunca enlazar a páginas poco fiables.

-Ofrecer información sobre el negocio: Los usuarios quieren que las empresas sean transparentes en la forma en la que comparten la información. Si se decide crear una guía, lo mejor es exponer la información de forma clara, ordenada y que resulte fácil de comprender. Nunca se debe esconder o «cortar» la información. Se deben utilizar correctamente los títulos y subtítulos para estructurar el contenido y ofrecer coherencia y orden.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.