5 razones para cambiar el buscador de Google por DuckDuckGo

DuckDuckGo

Privacidad, privacidad, privacidad, privacidad y privacidad. Ese podría ser el resumen de las 5 razones para olvidar Google como buscador y preferir a DuckDuckGo, que ya se ha convertido en el segundo buscador más popular de Internet, pero se puede ampliar y especificar algo más el porqué de este recomendación.

El buscador DuckDuckGo prioriza la protección de la privacidad del usuario al no almacenar ninguna información de sus búsquedas y bloquear los rastreadores de actividad web de Google, Facebook o Microsoft

Hay que partir de la base de que cualquier búsqueda que se efectúa en Internet lleva asociada un seguimiento sobre ese contenido que, acumulado al histórico de otras búsquedas, permite trazar un perfil del usuario que permite ofrecer recomendaciones comerciales afines con sus intereses, pero no es obligatorio someterse a ese escrutinio. Y para esquivarlo, nada tan sencillo como cambiar de buscador.

Google ofrece en su funcionamiento el paradigma de este método, priorizando contenidos relacionados con las anteriores búsquedas pero sobre todo proporcionando un lugar preeminente en los resultados de las búsquedas a los anunciantes, fuente principal de ingresos para el buscador.

De entre las escasas alternativas a la primacía de Google la más destacable es DuckDuckGo, un buscador alternativo con su propio motor de búsqueda, disponible como navegador web con su propia aplicación para iOS y Android así como en forma de extensión para otros navegadores. Su misión principal es ofrecer resultados de búsqueda de manera segura, priorizando la privacidad. Y estas serían, de una forma algo más extensa, las cinco razones para elegirlo como buscador predeterminado en lugar de Google:

-Seguimiento en línea: Las herramientas de seguimiento de la actividad de navegación online de Google están presentes en el 75 % de las páginas web, con un 25 % de presencia para los de Facebook, según un informe de la universidad de Princeton que analiza la transparencia en la web.

Se trata de herramientas encargadas de recoger datos de navegación que si bien no identifican al usuario sí permiten elaborar perfiles en base a sus gustos, intereses y hábitos de navegación que, según un estudio conjunto de las universidades de Princeton y Stanford podrían conducir a la identificación de internauta al cruzarse con los datos de las redes sociales en las que participe el usuario analizado. DuckDuckGo identifica y bloquea todos estos rastreadores, incluyendo desde mayo los de Microsoft, cuando se descubrió que esta empresa también los añadía.

-Menos anuncios: Los primeros resultados en una búsqueda a través de Google serán prácticamente siempre anuncios de pago, cosa que no sucederá con DuckDuckGo. Además, y dado que este buscador bloquea los rastreadores online, también habrá menos anuncios del mismo contenido que de manera persistente aparezcan en distintas páginas web, algo que suele ser exasperante cuando se busca información sobre un producto o servicio y durante las siguientes páginas web siempre aparece la publicidad relacionada con el mismo, incluso cuando ya se ha adquirido.

-Carga más veloz en las páginas web: Toda la labor de recopilación de datos de los rastreadores online queda eliminada, por lo que también se añade velocidad a la carga de contenidos web, que ya carecen de esa información y de la publicidad relacionada. El ancho de bada queda liberado de información irrelevante por lo que el contenido deseado, es decir, el de la web a la que se accede, se carga antes.

-No se almacena el historial de navegación: El buscador DuckDuckGo no almacena el historial de búsquedas. Punto. Cada vez que se accede al buscador es como si se hiciera por primera vez por lo que no hay el menor rastro de búsquedas previas. La contrapartida es que no hay sugerencias de búsqueda y que, por supuesto, no se puede regresar a una búsqueda anterior de la que con posterioridad haya algún detalle que no se recuerde.

-El historial de navegación no influye en los resultados de las búsquedas: Para ofrecer al usuario resultados más acordes con sus intereses Google tiene en cuenta los lugares online que este haya visitado previamente, por lo que las búsquedas quedarán mediatizadas por esa información. Esto no sucede con DuckDuckGo, que independientemente de las páginas web que se hayan visitado previamente ofrecerá resultados referidos únicamente a la búsqueda solicitada sin otras influencias. Para algunos esto puede ofrecer un resultado de menor valor puesto que algunos de los primeros resultados podrían ser irrelevantes precisamente por no haber tenido en cuenta esas otras consultas previas del usuario.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.