5 redes sociales imprescindibles para cinéfilos

mini series televisión

Después de ver las mejores películas, pocas cosas hay que le guste más a un amante del cine que hablar de ellas. Y aunque se disponga de un círculo de amistades con quienes compartir pasión nunca está de más ampliar interlocutores, para lo que resulta de gran ayuda la existencia de redes sociales especializadas en cine.

Estas son cinco de las más populares redes sociales especializadas en cine

Si se trata de compartir reseñas, críticas, comentarios sobre películas, tráilers, proyectos… nada como disponer de un espacio que permita la difusión de opiniones, que permita recabar información y disfrutar del cine gracias a recomendaciones o, al contrario, evitar posibles experiencias negativas gracia al aviso previo de quien ya haya pasado por ese título… siempre que se confíe en su criterio.

En estas redes sociales se pueden encontrar perfiles de todo tipo, amantes de todo tipo de géneros, especialistas en desvelar las últimas novedades, aficionados a los títulos clásicos… pero la nota dominante es que, a diferencia de otras redes sociales que se centran más en la interacción entre los propios usuarios, aquí se busca que sean las valoraciones o comentarios de estos los que se difundan, como valor añadido, para conformar redes sociales donde el contenido es el que aporta valor según el criterio del resto de usuarios.

Y como en toda comunidad cinéfila, también las series de televisión tienen un importante hueco en estas redes sociales, de forma que también pueda encontrarse un foro donde dar rienda suelta a la pasión de la pantalla pequeña.

-IMDB.com: Internet Movie Data Base es, como su propio nombre, indica, la base de datos de referencia en cuanto al cine (y la televisión) en Internet. Y además de su ingente archivo de información dispone también de una muy nutrida y activa comunidad virtual. La web nació en octubre de 1990 y fue adquirida por Amazon en 1998. Los usuarios tienen acceso a recomendaciones personalizadas, listas de seguimiento de títulos con alertas recibidas por email, clasificación mediante notas de películas y series vistas además de la posibilidad de contribuir a la base de datos más grande del mundo sobre cine.

IMDB

-Metacritic: Especializada en recabar críticas de usuarios que valoran las películas. De estas calificaciones se extrae una media que sitúa los títulos en un ránking y se muestran las críticas que reciben un mayor apoyo por parte de los usuarios y también las de la prensa especializada, con lo que se obtiene una doble valoración muy útil para el aficionado que busca orientación.

Web Metacritic

-Rotten Tomatoes: Su nombre derivado de la costumbre de lanzar tomates contra los actores de teatro cuando las representaciones no gozaban del favor del público. Se ha convertido en un índice de referencia sobre la calidad de las películas a partir de las votaciones de sus usuarios, que proveen de gran cantidad de reseñas, críticas, artículos y entrevistas.

Web de Rotten Tomatoes

-Movieranker: Este servicio web gratuito permite definir una serie de criterios en cuanto a preferencias que permitirá recibir sugerencias en cuento a contenidos que encajen con los intereses del usuario, pudiendo conectar con otros y compartir sus intereses y criterios. Una posibilidad interesante es descubrir la «lista de espera» de títulos que tiene pendientes de ver un usuario con el que se compartan gustos y criterio, además de poder consultar sus críticas o calificaciones sobre los títulos ya vistos.

Ranking Movieranker

-Letterboxd: Busca ser «el GoodReads de las películas» al fomentar que los usuarios elaboren sus propias listas de películas visionadas, recomendándolas al resto de usuarios y seguidores de los propios perfiles. Las reseñas pueden contener información que complete la sugerencia de ver (o no ver) los títulos. Se pueden puntuar las películas, elaborar listas y compartirlas con los amigos/seguidores dentro de la propia red social.

Capturas de Letterbxd

Lo habitual en todas estas redes sociales es que cualquiera que navegue por la web (o por las apps disponibles para iOS y Android) pueda consultar la información, pero sólo registrándose se puede añadir o modificar información.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.