5 tipos de herramientas para la curación de contenidos

Contenido

No tenemos por qué ser autores materiales de todos los mensajes que se envíen a través de las redes sociales de nuestra compañía. También podemos seleccionar contenidos elaborados por otros que puedan interesar a nuestro público objetivo y que estén alineados con la identidad corporativa de la compañía.

De hecho, estos mensajes deberían ser mayoría, ya que, de otra manera, el receptor podría considerar que la empresa se dedica a realizar demasiado autobombo en sus informaciones.

Sin embargo, buscar y seleccionar esa información que circula por la red y que puede interesar a los miembros de nuestra comunidad no es tarea fácil. Es lo que se conoce como curación de contenidos, que no es más que esa función de selección de los contenidos que merece la pena compartir con la comunidad entre la gran cantidad de información que circula por internet.

Para dar con el contenido más adecuado tendremos que dedicar buena parte de nuestro tiempo a leer, cuestionar y seleccionar de entre todas las informaciones que se publican las más relevantes, aquellas que puedan interesar a los usuarios.

Podemos usar como fuentes de información los medios de comunicación y las propias redes sociales, por ejemplo. La cantidad de mensajes que circulan en ellas es inmensa. Se calcula que cada minuto se suben más de 800.000 comentarios a Facebook, se envían 200.000 tuits en Twitter, se publican dos mil fotografías en Instagram y se visualizan más de dos millones de vídeos en YouTube.

Realizar una selección de lo que es interesante en los social media puede resultar una tarea costosa y complicada. Para hacerla más fácil, podemos utilizar algunas herramientas como las siguientes:

1.Lectores RSS/Feeds. Son programas que nos permiten suscribirnos a los medios de comunicación y webs generadoras de contenido que más nos interesen y recibir un aviso cada vez que se produzca una actualización. Esto permite estar siempre al día sin tener que entrar en cada uno de los portales para comprobar si se han publicado nuevas informaciones.

Uno que podemos destacar es Feedly, gratuito y está disponible tanto en versión web como en aplicación móvil para Android y dispositivos iOS. Incluye unas cuantas fuentes de información preseleccionadas, y para ir añadiendo las propias tan sólo hay que ir introduciendo las URL.

Netvibes es otro lector de RSS recomendado, sobre todo porque, además de las funciones propias de este tipo de aplicaciones, permite agregar las webs en un único escritorio en el que se pueden organizar las informaciones por pestañas.

Otra alternativa interesante es Flipboard, que permite recibir las actualizaciones de las webs que nos interesan maquetadas en formato revista, con fotografías y grandes titulares.

2.Servicios de alerta de noticias. El principal es Google Alerts, en el que podemos seleccionar una serie de palabras clave y recibir un correo electrónico cada vez que un medio de comunicación o un bloguero publique un contenido que contenga esa keyword. También podemos usar otros como Reputación XL.

3.Marcadores sociales de contenidos. Por ejemplo, Menéame, Digg o Bitacoras.com. Son servicios en los que los propios usuarios realizan una selección de las informaciones más relevantes del día, llevando a cabo una impecable curación de contenidos. Las informaciones que llegan a la portada de estos servicios son las más valoradas por los lectores y si tienen relación con nuestro sector, pueden ser estupendas informaciones que compartir con nuestros usuarios.

4.Buscadores de tendencias. Como Google Trends, que permite saber qué términos son más buscados en internet por los usuarios. Podemos aprovechar y escribir publicaciones sobre los temas que más interesan a los internautas en un determinado momento.

También se puede seguir la evolución de los términos en el tiempo. Google tiene, además, Insights, otro rastreador de tendencias en el que se introduce un concepto y ofrece cuáles son las palabras clave por las que los usuarios están tratando de buscar información sobre ese tema en internet.

5.Twitter. También puede consultarse la búsqueda avanzada de Twitter y echar un vistazo a los trending topics a nivel global, por países y en algunas ciudades. Con un solo clic podemos saber cuáles son los temas que son tendencia en Twitter en ese momento, aquellos que más comentan los usuarios de la red en un determinado lugar

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.