6 formas de enviar gratis archivos muy pesados
Compartir archivos pesados puede ser fácil si se tienen las herramientas especializadas para hacerlo, pero mandarlos por correo electrónico ya no es tan sencillo. Enviar un vídeo, grandes cantidades de documentos, fotografías, presentaciones muy dinámicas…, si el peso de los archivos es mayor a 2 GB, es posible que nuestro servicio gratuito online habitual no lo soporte… pero debemos saber que existen otros que sí tienen mayor capacidad.
Tener herramientas para compartir archivos pesados es indispensable, especialmente cuando se trabaja desde casa
Es por eso que hoy presentamos una lista de herramientas gratuitos que se pueden usar para enviar archivos pesados. Se pueden usar desde el ordenador o desde dispositivos móviles. Estas son sus características:
-Terashare: esta plataforma permite compartir archivos de peso ilimitado y por tiempo ilimitado. Sin embargo, posee algunas particularidades a la hora de compartir archivos. En caso de pesar menos de 10 GB este se podrá almacenar en la nube y puede ser descargado por cualquier persona.
En caso de ser mayor a esta cantidad, se envía bajo el formato P2P (Person to Person). Es decir, que la persona o grupo de personas a quienes se les envía el archivo, pueden ir descargando el paquete a medida que se va subiendo. Para ello, se genera un enlace secreto que se puede compartir para hacer la descarga de forma directa. Para usar esta plataforma se requiere la instalación de una aplicación muy pequeña. Además, se complica un poco su uso al no ser tan fácil de manipular.
-Sendthisfile: otra plataforma gratuita, sin límite de descarga, aunque sólo se puede emplear durante tres días. Sin embargo, posee un acceso pago que brinda mayores beneficios. Utiliza un sistema de cifrado (TLS de 128 bits) de datos que garantiza la seguridad de las transmisión del paquete. Para usarlo, lo primero que se debe hacer es registrarse en la plataforma. Luego se inicia sesión, se sube el archivo a enviar y el sistema genera un enlace el cual envía automáticamente por correo electrónico al destinatario, siendo este el único con acceso al sitio.
-Smash: otra opción para enviar archivos pesados, completamente gratuito y sin límite de tamaño es Smash, un servicio disponible para ser usado solo por 14 días. Una de sus ventajas es que la plataforma se puede usar fácilmente, sin necesidad de ser un experto. Al subir el archivo, genera un enlace que se envía para tener acceso al servidor y descargar lo subido.
Como medida de seguridad adicional, se pueden agregar contraseñas para poder descargar el archivo. No requiere registros y si se desea un servicio mayor, la plataforma posee un paquete de pago que le permite al usuario utilizar la herramienta por más de 14 días.
-Filemail: usar esta plataforma en su versión gratuita para compartir archivos pesados puede ser de gran utilidad. Sin embargo, tiene un límite de 50 GB, no genera seguridad o cifrado de documentos y el documento compartido estará disponible solo 7 días en la nube. Se recomienda usarlo con archivos poco confidenciales sino se desea pagar por el servicio Pro, que sí garantiza seguridad y otras bondades. Además, no requiere registro alguno del usuario, pero si se desea usar la versión paga, si necesita un registro.
-Fastest fish: este servicio permite enviar archivos pesados sin límite de tamaño y hasta que se desconecte el navegador. Utiliza un protocolo de intercambio P2P (Person to Person) en donde no se sube el archivo a la nube, sino que genera un enlace que se puede enviar a otra persona. Una vez que el receptor ingrese al enlace, el sistema de envío del archivo inicia su proceso. Lo que la plataforma requiere es que tanto el emisor como el receptor tengan su equipo encendido y estén conectados a la web para que el intercambio de archivos se lleve a cabo.
-Volafile: este servicio para compartir archivos pesados mantiene en total anonimato el proceso. Esto significa que no solicita registro de usuarios de ningún tipo. Tampoco hay aplicaciones móviles o sistemas de pagos que dejen registro del emisor. Para usarlo, lo primero es crear una sala de chat completamente privada. Para invitar a otros usuarios, se crea un enlace para compartirlo. Allí el usuario podrá subir archivos de hasta 20 GB que estarán disponibles dos días en el servicio.