6 pasos para garantizar la seguridad de los niños en TikTok

TikTok protección infantil

TikTok es una red social cuyo uso ha crecido mucho en los últimos meses, y se ha popularizado entre los adultos pero, sobre todo, entre los niños y jóvenes, que son los que más disfrutan con funcionalidades como los filtros, la posibilidad de hacer un vídeo cantando con Lip Sync o los distintos retos que se plantean en la plataforma.

TikTok hace lo posible para evitar contenidos inapropiados, violentos o muy fuertes para los niños, pero no es suficiente, por lo que, como padres es fundamental configurar su cuenta para minimizar estos perturbables encuentros con contenidos muy subidos de tono

Los padres tienen una serie de herramientas para garantizar que la experiencia de los hijos sea más segura en TikTok. De hecho, cuentan con un modo específico de seguridad familiar dentro de la red social, y también con herramientas para, por ejemplo, controlar el tiempo que sus hijos pasan en TikTok.

Pero… ¿cómo controlar el contenido al que acceden los menores? Los algoritmos de TikTok eliminan muchas cuentas y vídeos que no cumplen con las normas de uso de la plataforma, pero hay contenidos que, como padres, no nos gustaría que nuestros hijos tuvieran acceso a ellos, por ser violentos, peligrosos… y que no han sido detectados por la red social a tiempo. ¿Qué medidas se pueden llevar a cabo? Atento:

-Filtrar comentarios: tus hijos pueden ser víctimas de acoso o insultos mediante los mensajes ofensivos u obscenos que otros dejen en sus contenidos. Evitar que ellos puedan leerlos es fundamental para su autoestima y seguridad.

En este sentido, TikTok tiene una función que permite filtrar los comentarios para que no se publiquen mensajes con ciertas palabras. La función se activa en la sección de «Privacidad y Seguridad», donde encontrarás la opción «Filtrar comentarios».

Al activar el interruptor el sistema de bloqueo automático de comentarios evitará que lleguen mensajes de spam y ofensivos, y mediante la activación del gestor de palabras clave podrás señalar qué términos están «prohibidos» y cuando llegue un mensaje que los incluya este no se mostrará.

-Privacidad de la cuenta: los padres pueden controla que la cuenta de sus hijos sea privada y así, los nuevos seguidores deberán pasar por un filtro de aprobación y tendrán que ser autorizados. Para hacer privada la cuenta y que los contenidos sólo los vean las personas que autorices, debes acudir al menú «Privacidad y seguridad» dentro de las opciones de configuración de la cuenta. Ten en cuenta que solo podrás autorizar a los nuevos seguidores, y que aquellos que ya siguen el perfil podrán seguir viendo los contenidos aunque lo configures como privado.

-Restringir el uso cuenta en otros móviles: TikTok permite saber en cuántos dispositivos está siendo utilizada una cuenta. Para conocerlo, debes ingresar en el apartado «Administrar dispositivos» dentro del menú «Privacidad y Seguridad» en la configuración de la cuenta. Al acceder, el sistema muestra una lista de dispositivos y en caso de que veas alguno desconocido -que podría estar usando tu hijo sin tu conocimiento, o una persona ajena- puedes cerrar la sesión presionando sobre el equipo desconocido.

-Contenidos prohibidos: tus hijos al estar expuestos en esta red social, pueden ser víctima de vídeos y materiales obscenos, violentos o sexuales. TikTok permite activar una función llamada «Modo restringido», también ubicada en la sección de «Privacidad y Seguridad», que sirve como una especie de firewall o cortafuego de contenidos prohibidos. La función se activa mediante una contraseña, aunque su utilización no garantiza el bloqueo de todos los contenidos inapropiados en todo momento.

-Controla el tiempo de uso de TikTok: La red social cuenta entre sus ajustes de privacidad con una función llamada «Gestión de tiempo en pantalla» que los padres pueden configurar estableciendo un periodo de entre 40 y 120 minutos, que es el que podrán emplear los chicos TikTok cada día. Al finalizar ese periodo seleccionado, la appa se apaga y solo puede encenderse cuando transcurre el día o si se activa de nuevo la sesión mediante una contraseña elegida por el padre.

-Configurar la seguridad de la cuenta: En la pestaña «Seguridad» de la sección «Privacidad» también se pueden controlar otras funciones. Por ejemplo, se puede permitir o no la descarga de los vídeos de los hijos a otros usuarios, restringir el envío de mensajes privados o quiénes pueden hacer dúos con ellos. Conviene pasar un rato configurando estas opciones.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.