Los videojuegos son interpretados como sistemas de entretenimiento y ocio, pero aunque hay quien considera que no son más que una pérdida de tiempo o que incluso pueden llegar a ser perjudiciales para el medio ambiente, la realidad es que también pueden jugar un papel fundamental en entornos educativos e incluso sanitarios.
Los videojuegos pueden ayudar a superar trastornos de déficit de atención, depresión y ansiedad, entre otras dolencias
Así lo asegura, por ejemplo, Yuri, Quintana, profesora de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, una especialista que ha desarrollado el curso «Serious Games for Health», con el que enseña a profesionales de la salud a que conozcan de cerca los beneficios que ofrecen los videojuegos en materia de bienestar general.
Según la experta, los videojuegos pueden ayudar a superar trastornos como el déficit de atención, la depresión, la ansiedad e incluso mejorar la vida de los enfermos de cáncer. Además de entretener, son capaces de aumentar habilidades y destrezas en los pacientes, influyen positivamente en el comportamiento… y también ayudan a los expertos a obtener información precisa para detectar fallos o enfermedades.
Con son muchos los videojuegos que pueden considerarse «saludables», hemos elaborado un listado con algunos títulos recomendados:
-EndeavorRX: es un videojuego desarrollado por la empresa Akili, especialista en juegos neurológicos que ayuda a los niños a mejorar su concentración y a combatir trastornos del procesamiento sensorial y TDAH.
Nació originalmente como NeuroRacer y se basa en una serie de niveles que implican discriminación conceptual, seguimiento visual y motor y la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. El juego se adapta a las respuestas del niño y a sus diferentes procesos cognitivos. Eso si, solo está disponible para usuarios que padecen de TDAH, y se prescribe su uso con receta médica. Se juega desde el móvil y sirve para atender algunos tipos de trastornos de déficit de atención por hiperactividad.
-AbaPlanet: es un juego desarrollado con Inteligencia Artificial, especial para niños con autismo. Se basa en el sistema ABA, que sirve de soporte para mejorar la estructura y aprendizaje de nuevas herramientas durante el crecimiento y está disponible para iOS y Android.
El juego permite analizar el comportamiento del niño mediante técnicas de lenguaje receptivo y actividades de asociaciones. Brinda dinámicas con fotos, vídeos, audios para pequeños con problemas de aprendizaje. A medida que se avanza en el videojuego de manera acertada, aparecen momentos recreativos, con pizarras para dibujar y otros contenidos que sirven de estímulo y recompensa para el menor por su progreso.
-Re-Mission 2: es un videojuego en el que el usuario tiene la misión de luchar, en el cuerpo de otra persona, en contra de las diferentes etapas evolutivas del cáncer. Pensado para quienes padecen esta terrible enfermedad, ayuda a ir venciendo progresivamente a la enfermedad en el juego para que reflejen esa fortaleza también en la vida real. El jugador lleva diferentes tipos de armamento y poderes que simulan las defensas naturales del organismo. Se puede descargar para jugar en el ordenador y en móvil tanto para iOS como Android.
-Cancer Research UK’s – Genes in Space: es un videojuego que permite al usuario simular el espacio como un organismo infectado por el cáncer. La misión es navegar entre diferentes territorios y disparar a esas partículas cancerígenas que se encuentran en el Universo. De esta forma, el usuario entrena a su cerebro para combatir su lucha interna con la enfermedad y tratar de superarla mediante un juego de video. Está disponible en iOS y Android.
-That Dragon Cancer: es un videojuego disponible en iOS y Android que cuenta la historia de un niño de cuatro años que lucha contra esta terrible enfermedad. Es un juego diseñado para vivir de cerca con la enfermedad, bien sea como el afectado o como un familiar directo del paciente. Se basa en Joel Green, hijo del desarrollador del juego, que ha emulado sus últimos días de vida en esta plataforma.
-Kiddio Attack: es un juego infantil, desarrollado por un joven llamado Arturo Morales, que explica con términos de juego y para niños, lo que es la enfermedad del cáncer, cómo combatirla y algunos efectos que pueden presentarse. Es una manera de suavizar la vida de un paciente oncológico infantil y las difíciles situaciones que debe pasar para luchar por su vida.