Clubhouse, la red social de audio chats de la que todo el mundo habla y que ha logrado gran popularidad durante los primeros meses del año, a pesar de que todavía ni se ha lanzado oficialmente (funciona en base beta y únicamente usuarios de iOS pueden acceder por invitación) continúa realizando esfuerzos por mejorar la plataforma, sobre todo ante el empuje de Twitter Spaces, funcionalidad similar en Twitter y que comienza a hacerle algo de sombra.
Aunque todavía no lanza la versión para usuarios de Android -desde Clubhouse aseguran estar trabajando en ello e incluso han fichado a una reputada desarrolladora de software especializada en este sistema operativo móvil- la compañía ha lanzado una actualización de su app que incluye las siguientes mejoras:
-Creación de Clubs en la app: Hasta ahora para crear un Club en Clubhouse había que seguir un proceso de verificación y aceptación que no era en absoluto intuitivo. Con la novedad introducida en la última versión de la app los usuarios ya pueden crear Clubs directamente. Lo único que tienen que hacer es ir a su perfil, acceder a la lista de Clubs en los que están inscritos haciendo scroll y pulsar el botón «+».
Lo que no cambia es que, por el momento, para poder crear un Club será necesario haber participado en varias salas y llevar una vida «activa» en Clubhouse. De todas maneras la compañía ha confirmado que también quiere eliminar esta limitación en el futuro.
-Mejor calidad de audio: Ahora, al estar en una sala, se puede pulsar el botón «…» para cambiar la calidad del audio que oyen los demás cuando el usuario habla. Por ejemplo, si se está interpretando una canción, se puede seleccionar una mejor calidad para que se oiga mejor. Si se está en una zona de baja conectividad, se puede seleccionar una calidad «Baja». Por defecto, se establece una calidad «Standard».
-Problemas con los códigos de país. Clubhouse estaba experimentando algunos problemas al enviar invitaciones a usuarios que viven en otros países o tienen un número de teléfono de otro país, con un código telefónico distinto al de quien realiza la invitación. El problema ya ha sido resuelto, pero quienes enviaran una invitación que se viese afectada por ese problema tendrán que enviarla de nuevo.
-Mejoras en VoiceOver. Clubhouse ha añadido ciertas mejoras a su herramienta de accesibilidad, con mejor soporte, entre otras cosas, para las invitaciones a la hora de ser speaker.
-Mejoras en el sistema de denuncias. La compañía ha mejorado el sistema de realización de denuncias, logrando que la manera de investigar si una sala o un usuario están teniendo un comportamiento inadecuado sea más efectiva. Eso si, Clubhouse continúa grabando las conversaciones, pero borrándolas tan pronto se cierra la sala si no se ha recibido ninguna denuncia durante su desarrollo.
-Mejora en el calendario. Se elimina la opción «Ver todos los eventos» porque, según la compañía, «se les estaba yendo de las manos», al haber cada vez más y más eventos en la plataforma.
-Mejores recomendaciones. Se ha mejorado el algoritmo que recomienda usuarios y temáticas a las personas que se unen a Clubhouse desde fuera de los Estados Unidos, potenciando que se les recomienden otros usuarios que emplean la app en su mismo idioma.
Si quieres conocer cómo funciona Clubhouse, no te pierdas este vídeo: