7 trucos en Skype para ser todo un experto

Skype es una herramienta de mensajería instantánea que fue lanzada en 2003 y que 8 años más tarde fue comprada por Microsoft para que los usuarios tuvieran una plataforma en donde tener conversaciones por video, por voz y texto, sustituyendo al mítico Windows Messenger en 2013.
Skype permite compartir pantalla, grabar reuniones, admitir 50 participantes a la vez, guardar conversaciones, hacer llamadas a móviles y teléfonos fijos, y mucho más
Desde entonces Skype ha ido desarrollando al mismo tiempo sus versiones móviles y escritorio incorporando nuevas funciones. Durante las últimas semanas se ha convertido en una de las aplicaciones de videollamadas más empleadas y que más usuarios a la vez permiten conectar, logrando incluir hasta 50 personas en la misma videoconferencia.
Skype ya permite cambiar el fondo de pantalla durante una videollamada o iniciar una conversación sin registrarse, dos de las últimas novedades recientemente lanzadas, pero además existen otra serie de trucos que quizás no conocías y que pueden ayudarte a ser todo un experto en Skype:
-Conectarse con usuario de Gmail o LinkedIn: es posible conectar una cuenta Skype con usuarios de Gmail y LinkedIn. Esto facilita la comunicación con estos servicios de forma directa y acceder a los contactos guardados. Para lograrlo el usuario debe ir al menú de «Contactos» y selecciona la opción «Añadir contacto». Luego debe presionar sobre «Conectar las libretas de direcciones» y colocar sus datos de conexión a Gmail o LinkedIn. Automáticamente Skype tomará los contactos que tengan una cuenta en la plataforma y los añadirá a su lista de contactos.
-Recibir llamadas solo de contactos: es normal que en Skype recibas llamadas de extraños a veces. Sin embargo, para evitar esto y que solo llamen contactos registrados y conocidos el usuario debe iniciar sesión en Skype. Luego ir a las opciones de «Herramientas» o en «Preferencias». Dentro se busca la opción «Llamadas» y luego habilitar la opción «Permitir que suene en este dipositivo solo las llamadas de contactos».
-Hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles: por si no lo sabías, Skype te permite hacer llamadas a móviles y teléfonos fijos, además de hacer videollamadas o enviar mensajes de texto. Pese a que no es una función gratuita es cierto que se considera barato. Aunque no todos tienen la misma capacidad de pago, Skype ofrece paquetes de pago mensual en función a las necesidades de cada usuario. Además, se ajustan las tarifas a diferentes países – como, por ejemplo – en Estados Unidos hay paquetes de planes ilimitados por 2,99 dólares, en España llamadas a teléfonos fijos y móviles se hace por un coste de 6,99 euros mensuales por 400 minutos.
-Grabar videoconferencias: esta función se puede realizar en Skype mientras se va ejecutando en vivo una videollamada o videoconferencia. Se almacena en la nube y se puede tener acceso a ella para reproducirla posteriormente y tomar notas o verla nuevamente y disfrutar la dinámica. Para hacerlo, se debe iniciar sesión en Skype. En la parte superior derecha de la pantalla parecen tres puntos que guían al usuario a un menú. Allí están, entre otras opciones, la función de grabar la reunión.
-Traducciones instantáneas: este es un servicio que Skype permite al usuario tener conversaciones con participantes que hablen otros idiomas. Soporta hasta 50 diferentes dialectos los cuales se traducen y se reproducen por voz o texto.
-Añadir subtítulos: esta función de Skype se desarrolló con la finalidad de ayudar a personas con problemas auditivos. Se activa desde la cuenta de Skype en la sección de «Herramientas» e ingresando en la función de «Llamadas». Dentro se debe activar la opción de «Subtítulos en videollamadas» lo que activa en tiempo real las palabras usadas durante la conversación.
-Compartir pantalla: esta función permite al usuario poder compartir su pantalla y permitir que los participantes vean lo que él. Esto se puede activar desde la versión de escritorio como en la versión móvil para iOS y Android. Para activarlo, el usuario debe ingresar en el menú de los tres puntos suspensivos. Una vez dentro se habilitan varias funciones siendo una de ellas la de compartir pantalla.