Las mejores apps para saber la calidad del aire
La entrada en la península Ibérica de una masa de aire cargado de polvo en suspensión procedente del norte de África, en combinación con la borrasca Celia, está dejando los timelines de las redes sociales cargados de fotografías que parecen proceder del rodaje de la segunda parte de la película «Dune» o de una continuación de «Mad Max: Furia en la carretera», pero tras ese filtro anaranjado que tan buen resultado fotográfico ofrece hay una importante bajada en la calidad del aire que puede llegar a ocasionar graves problemas respiratorios.
La calidad del aire que miden distintas aplicaciones puede ser una información esencial para la salud de personas con problemas respiratorios
Y es que quienes ya presenten alguna insuficiencia respiratoria pueden ver perjudicada su salud durante estos días debido a la presencia de polvo en suspensión, pero en general estas aplicaciones indican la presencia de agentes contaminantes o, en su caso, partículas que puedan provocar alergias estacionales, información de gran utilidad para quienes sean sensibles a las mismas en función de la temporada y la zona.
Algunas de las aplicaciones que informan sobre la calidad del aire son las siguientes:
-AirACT: Muestra en tiempo real la exposición a diferentes agentes contaminantes presentes en la atmósfera. Puede seleccionarse la zona sobre la que efectuar la consulta y permite compartir los datos en redes sociales.
-AireCat: Basándose en la información ofrecida por la Generalitat de Catalunya esta app (también operativa desde página web) ofrece información sencilla sobre la calidad del aire en la comunidad autónoma de Cataluña.
-Aire de Madrid: App oficial desarrollada por el Ayuntamiento de Madrid para ofrecer a sus ciudadanos información actualizada sobre la calidad del aire.
-AirMatters: Desarrollada en China, donde en muchas ciudades hace años que la contaminación es un serio problema, ofrece información sobre calidad del aire en diversas partes del mundo. Muestra también pronósticos para distintas zonas de Europa y Estados Unidos.
-AirVisual: Además de la calidad del aire también añade información sobre el pronóstico del tiempo, puesto que en mucha ocasiones la presencia de sustancia o partículas en suspensión está ligada a la meteorología. Dispone de un histórico con datos sobre la zona escogida y añade información de utilidad para colectivos sensibles tales como niños y personas de avanzada edad.
-BreezoMeter: Muestra gráficas que indican la situación de los lugares escogidos, permitiendo incluso la creación de alertas personalizadas para avisar cuando se produce un cambio importante en la calidad del aire.
-Caliope: Desarrollada por el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona proporciona información sobre la calidad del aire en distintas ciudades mediante mapas animados que muestran la evaluación del pronóstico, los niveles de calidad y el pronóstico a 48 horas.
-Plume Air Report: Indica la evolución en la calidad del aire de la zona escogida ofreciendo previsiones sobre los datos de contaminación.