8 recomendaciones antes de usar las redes sociales en beneficio de la empresa

Social Media

No vamos a hablar una vez más de cómo las redes sociales pueden suponer un impulso muy importante para la estrategia comercial y de marketing de todo negocio, pero sí vamos a hacer hincapié en un aspecto:

Si se utilizan correctamente, pueden ser tremendamente beneficiosas para la corporación y el branding de nuestra empresa; pero si se comete un error, nuestra imagen puede quedar severamente dañada.

Para que no nos ocurra como a Nestlé recientemente –tras la polémica de Kit Kat y Greenpeace- o como a muchas otras empersas que han metido la pata en los social media, de forma sonada, hay una clave: planificación.

Antes de lanzarse a Facebook o a tuitear en el perfil corporativo, habría que tener en cuenta una serie de recomendaciones. Quizá puedas pensar que hablamos de algo obvio en alguno de los puntos, pero nunca está de más recordarlo y tenerlo en cuenta.

  1. Lo primero es realizar un estudio para conocer bien a tus clientes y saber cómo y en qué manera utilizan los medios sociales.
  2. Realizar una ‘auditoría social’ interna. ¿Quién de mis empleados utiliza las tecnologías sociales ? ¿Cómo lo hacen? Sería interesante tener también estos datos de empresas de la competencia.
  3. Desarrolla un plan de negocio. ¿Cómo gestionarás la información de las diferentes áreas de tu empresa en tiempo real?
  4. Crea un plan de crisis. Si algo ocurre en los medios sociales, lo hace con mucha rapidez. Plantéate antes el escenario en el que te mueves y piensa cómo reaccionarías ante una crisis que pudiese ocurrir, por ejemplo, un viernes por la tarde, justo antes del fin de semana.
  5. Contrata personal especializado o adjudica los roles. Es importante contar con un estratega social y/o un ‘Community Manager’ en la organización, preferentemente formado y en plena dedicación.
  6. Desarrolla un modelo organizacional coherente. Los medios sociales afectan a diferentes áreas de negocio y requiren de una nueva forma de organizar la compañía.
  7. Forma a tus empleados. Si no les indicas cómo deben utilizar los medios sociales y cómo pueden beneficiarse de estas nuevas herramientas, no serán capaces de sacarles el mayor rendimiento. Deja que los trabajadores con mayores conocimientos los compartan con el resto.
  8. Establece cómo medirás los resultados de la utilización de las redes sociales en tus campañas de comunicación y márketing. No podrás mejorar aquello que no puedas medir.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.