9 de cada 10 apps de salud recogen datos personales indebidamente

apps aplicaciones

Tras analizar más de 20.000 apps móviles relacionadas con la salud, todas disponibles en Google Store, una investigación ha concluido que 9 de cada 10 recogen datos del usuario que nada tienen que ver con asuntos sanitarios. El estudio ha sido publicado en la British Medical Journal y sus autores son investigadores del Centro de Ciberseguridad de la Universidad de Macquarie.

Un tercio de estas apps no aportan ninguna información en Google Play Store acerca de qué datos del usuario están recogiendo

Todas las aplicaciones analizadas solicitan al usuario información privada relativa a su salud: pasos caminados, calorías consumidas, ritmo cardiaco, síntomas y dolencias o frecuencia de la menstruación. Hasta ahí todo es más o menos lógico, pero hasta el 88% de dichas aplicaciones, aseguran las conclusiones del estudio, recoge también información que permite hacer un seguimiento de la actividad del móvil del usuario. Entre esos datos obtenidos se cuentan, por ejemplo, las cookies del dispositivo.

Asimismo, el 28% de esas aplicaciones de salud no aporta ningún tipo de información en Google Play Store sobre qué datos están recogiendo. Esta práctica atenta contra los términos de uso de dicha plataforma, pero a pesar de eso, Google no las ha retirado.

La investigación concluye que dos tercios de estas apps recogen datos del usuarios que se utilizan luego para mandarles publicidad personalizada. Un tercio de las mismas le solicita al usuario su dirección de correo electrónico. Y, alrededor de un cuarto de esas 20.000 aplicaciones, podría identificar la torre de telefonía desde la que se ha conectado el móvil, permitiendo así establecer la localización del usuario.

Pese a todo, solo el 4% de dichas apps transmite esa información, generalmente nombre y localización, a un tercero. Además, los investigadores descubrieron que solamente el 1,3% de los usuarios de esas apps expresaron su preocupación sobre la privacidad en el apartado de reseñas de Google Play.

El estudio invita a la Unión Europea a ir más allá con su Reglamento General de Protección de Datos en lo referido a la transparencia de las apps. Los investigadores piden medidas específicas para garantizar el consentimiento activo de los consumidores en el uso de sus datos.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.