«Twitter es un lugar pobre para albergar conversaciones»

Hace tan sólo una semana que se lanzó Bantr.tv en España, y el 10% de sus usuarios ya son españoles. Los fundadores de esta red social dedicada al fútbol surgida en Reino Unido sabían que en España había mucho potencial para crecer, por eso han desembarcado en nuestro país con su producto que permite conversar alrededor de los partidos de La Liga y conocer aficionados de otros equipos. Hablamos con Peter McCormack, uno de sus creadores, quien nos desvela más datos sobre ésta red social y nos comenta por qué las redes sociales generalistas no son el mejor lugar para hablar de fútbol… Que ruede el balón.

 – Qué diferencia a Bantr.tv de otras redes sociales?

Bantr es un espacio dedicado a hablar sobre fútbol. Nos dimos cuenta que a veces en los foros se habla de niñerías o las conversaciones derivan en discusiones absurdas. Twitter es bueno para diseminar la información, pero pobre para albergar conversaciones y Facebook tiene demasiadas herramientas como para permitir un chat estructurado sobre fútbol.

En Bantr nos centramos sólo en el fútbol, lo que nos permite una experiencia más atractiva al usuario, desde votar en partidos en directo hasta elegir alineaciones ideales.

– ¿Por qué se llama Bantr? ¿Cómo se os ocurrió crearla?

Banter, en inglés, significa broma entre amigos. Entre los apasionados del fútbol surgen siempre muchas bromas por lo que pensamos que sería un buen nombre para la compañía. Y lo deletreamos Bantr para poder encontrar un dominio que estuviera disponible.

Pensamos que los fans necesitaban una forma de seguirse entre sí, y tener una voz colectiva sobre las decisiones que afectan a los clubs, desde la alineación hasta las decisiones del entrenador. Los clubes se frotan las manos vendiendo tickets y camisetas, pero a veces no escuchan lo que les tienen que decir los fans. Queríamos eliminar esa separación entre fans y clubs.

– ¿Por qué puede considerarse una red social?

Es eminentemente social porque permite a amigos de todo el mundo conectarse a través de discusiones sobre fútbol… pero también permite hacer nuevos amigos. No toleramos comentarios agresivos u homófobos y sabemos que nuestra comunidad lo aprecia. Nuestro objetivo es ayudar a los clubs a entender las necesidades de los fans y crear mejores relaciones.

– Quién está detrás de Bantr?

Yo mismo y mi socio Oliver Morrison, de McCormack & Morrison, Toby Austin, Jay Bayley, Ian Rotea y Leigh Makewell. El proyecto ha sido financiado por varios “business angels”.

– ¿Cuál es vuestro modelo de negocio?

Estamos trabajando en varios modelos de negocio. Las casas de apuestas han mostrado interés, pero no queremos ser un site sobre apuestas, queremos ser un site sobre fútbol. Estamos estudiando posibilidades con juegos sociales, datos y comercio electrónico. La mayor parte de los clubs de fútbol no entienden el comercio electrónico y nos gustaría ser su plataforma para vender directamente a los fans.

– ¿Cuál es vuestra intención en el mercado español?

Queremos estar presentes en cualquier liga del mundo, pero elegimos España como nuestro segundo mercado por dos motivos: primero porque su fútbol es apasionante, no sólo gracias al Barça o al Madrid, sino por todos sus equipos. Además, los fans españoles son los más fervorosos del planeta, y sabíamos que Bantr iba a encajar. Nuestro próximo paso será ofrecer Bantr en español.

Aunque llevamos poco tiempo en España, el 10% de nuestros usuarios ya son españoles, y es el mercado que está creciendo más rápido. Por ejemplo, hay más fans del Barcelona sumándose ahora mismo a la red social que del Manchester United.

– ¿Qué equipos son los que tienen más seguidores en España?

Por este orden, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Sociedad. En cuanto a entrenadores, el que mayor apoyo tiene es Pepe Mel, seguido de Josep Guardiola y Manuel Pellegrini.

– ¿Es una puerta abierta el mercado español hacia LatinoAmérica?

No necesariamente. Bantr en sí mismo es una puerta para todas las ligas en el mundo. Nos gustaría llegar a LatinoAmércia pero también a la MLS,  a las ligas asiáticas y africanas… En España, también queremos llegar a segunda división, y a segunda B, e incluso a tercera.

– ¿En qué otros países se lanzará próximamente?

Nuestro objetivo ahora es el resto de Europa, y después ya veremos otros países. Nuestro primer movimiento natural debería ser hacia Francia, Holanda, Alemania, Portugal y Bélgica.

– ¿Podría lanzarse Bantr para otros deportes?

Es una posibilidad. Bantr funciona como una herramienta para disfrutar el deporte socialmente. En un viaje reciente a Lituania por el Europeo de Basket que he hecho me he dado cuenta de qué importantes son otros deportes en Europa. Nuestro objetivo aún es crear la mejor web social para fans de fútbol, pero si lo conseguimos… ¿por qué no mirar a otros deportes?

 

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.