Activar la encriptación punto a punto en Zoom supone perder 9 funciones

Zoom encriptación punto a punto

Zoom activó la semana pasada la posibilidad de emplear encriptación punto a punto en las videoconferencias para todos los usuarios, sean de pago o no. Aquellos que deseen usarla, deben activarla de forma expresa siguiendo una serie de pasos antes de que se inicie la reunión virtual.

Algunas funciones quedan inhabilitadas mientras se emplea la encriptación punto a punto en las videollamadas de Zoom

La novedad, que fue anunciada durante su reunión anual «Zoomtopia» -donde también se dio a conocer «OnZoom» la herramienta para realizar reuniones y poder cobrar por asistir- supone un avance para la empresa, que ya no tendrá que almacenar las claves de las reuniones en sus servidores, sino que estas quedarán del lado del cliente. Para los usuarios, la encriptación representa más seguridad en sus reuniones, pero no todo es alegría y felicidad en esta actualización…

Al parecer, si se activa la encriptación punto a punto (E2EE) con la nueva actualización de Zoom, el usuario dejará de poder emplear algunas funciones en Zoom mientras dure activa la seguridad de extremo a extremo. Una vez culminado el evento se reactivarán. Son las siguientes las funciones que se verán afectadas:

-Reunirse antes que el anfitrión: esta función sirve para que los usuarios invitados a una reunión, puedan ingresar a la sala de eventos antes que el anfitrión lo haga.

-Grabación automática en la nube: esta función solo está disponible para el administrador de la cuenta, y sirve para activar la grabación al momento de comenzar la reunión y que el material se aloje en la nube, pero la opción de grabar en local si se puede realizar con la encriptación punto a punto.

-Transmisión streaming: Zoom permite iniciar transmisiones en streaming de reuniones a través de YouTube y Facebook. Si activa la encriptación extremo a extremo, ya no quedará habilitada esta opción.

-Transcripción en directo: esta función la activa el anfitrión y sirve para ir transcribiendo lo que dice un participante y que usuarios de otras nacionalidades, o con discapacidad auditiva, puedan seguir la línea de la conversación sin inconvenientes.

-Salas grupos pequeños: conocidas como «Breakout Room» son salas que logran reunir un máximo de 200 personas en 50 salas pequeñas para conversaciones más intimas y privadas. También, son usadas para segmentar a los alumnos por materia o para realizar trabajos en grupo. Pues bien, esta función quedaría inhabilitada si se activa la encriptación punto a punto.

-Chats 1:1: conversaciones simultáneas en canales y grupos dentro de Zoom, que quedan también deshabilitados.

-Reacciones: también, se perdería la posibilidad de enviar reacciones durante una videollamada. Por ejemplo, no se podría aplaudir, mandar emojis de caritas sonriendo, corazones, entre otros.

-Sondeos: la opción de hacer encuestas y votaciones en vivo quedaría desactivada mientras se emplee E2EE.

-Unirse a una reunión: los usuarios ya no podrán unirse a una reunión por teléfono, dispositivos SIP / H.323, clientes Lync o Skype. Tampoco, podrán unirse a la reunión usuarios Zoom Web o terceros que utilizan la SDK de la app.

Zoom ha señalado que trabaja para eliminar estas limitaciones y que ha trazado un plan gradual de mejoras que irá lanzando en los próximos meses para integrar todas las funciones afectadas con el empleo de encriptación punto a punto.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.