Acusan a Facebook del aumento de casos de sífilis
Hay que oir de todo… y como parece que lanzar una piedra contra las redes sociales significa popularidad y repercusión mediática, son muchos los que prueban a señalar con el dedo a Facebook, Twitter y demás redes como culpables de lo que ocurre en la sociedad.
Es el caso de un experto en salud pública en el Reino Unido, Peter Kelly, quien asegura que el aumento de casos de sífilis en Teesside, Durham y Sunderland -tres ciudades británicas- está estrechamente unido a la popularidad de Facebook.
El doctor ha hecho estas declaraciones al periódico The Telegraph, en el que asegura que el hecho de que la red social sea más popular en estas zonas del Reino Unido que en otras explica el aumento de enfermedades de transmisión en estas áreas.
«Los sitios como Facebook hacen que la gente pueda tener más fácilmente encuentros para tener sexo esporádico», ha señalado. Pero va más allá, asegurando que la mayoría de los pacientes que él ha visto recientemente con sífilis tenían varias parejas sexuales a través de Facebook.
Ciertamente el uso de redes sociales favorece el conocer otras personas, pero también los chats, las páginas de encuentros o incluso salir a tomar algo a un bar. Por esta regla de tres usada por el doctor Kelly, con sitios como Facebook con más de 400 millones de usuarios, fácilmente se podría acusar a las redes sociales de la mayor parte de los males que acechan a la sociedad.