¿Afectaría la declaración de independencia en Cataluña a la conexión a Internet?

La Declaración Unilateral de Independencia en Cataluña que puede anunciar Carles Puigdemont en cuestión de minutos plantea varias incógnitas e incluso lleva a preguntarse qué pasaría con la conexión a Internet, si el servicio podría llegar a verse interrumpido en un momento dado, tal y como llegó a insinuar Julian Assange hace unas semanas como medida para que no se celebrase el referéndum del 1 de octubre.

Lo cierto es que, como todos los países, España está conectada con el resto del continente europeo y con otros continentes mediante cables de fibra óptica que aseguran las telecomunicaciones transnacionales.

A la hora de mirar hacia Europa, España está conectada por dos cables principales, que siguen las autopistas que también nos unen al resto de continente. En este sentido, uno de los cables conecta España con Francia a través de Irún y el otro a través del paso de La Junquera.

Estos cables pertenecen al gobierno español, por lo que, en el caso de una declaración de Independencia y que la Generalitat catalana quisiese hacerse cargo de ellos, aislando a España del resto del continente, esto sería poco menos que imposible.

Imaginemos que tomaran por la fuerza el control del cable para impedir su funcionamiento: tampoco tendría graves consecuencias, puesto que España seguiría conectada por tierra a través del cable que pasa por Irún y también por mar a través de varios cables que conectan el cantábrico con Reino Unido y las costas francesas.

Además, también está ya finalizada la instalación de Marea, el cable transatlántico que han construido Microsoft y Facebook entre Bilbao y la costa de Virginia, en Estados Unidos y existen otros cables que conectan Baleares y Valencia, así como las islas Canarias,

Es decir, las conexiones para España estarían garantizadas. Podría ocurrir que en determinados momentos se produjeran embotellamientos puntuales de tráfico, pero se podría aumentar la capacidad de los existentes o crear nuevos.

Donde sí podría haber más problemas es en Cataluña, más que nada porque contaría con menos infraestructura para asegurar el correcto funcionamiento de sus telecomunicaciones al quedar con menos cables de conexión, siempre en el hipotético caso de que se interrumpiera el suministro, algo altamente improbable. Aún así, seguiría disponiendo de suficientes conexiones como para asegurar el uso de la Red, aunque pudieran producirse también embotellamientos en momentos puntuales.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.