Airbnb quiere cambiar la forma en la que viajamos

ENTREVISTA a Jeroen Merchiers, responsable en España de Airbnb
– ¿Qué es Airbnb, en 140 caracteres, a modo de tuit?
Airbnb es la comunidad de confianza que conecta a viajeros y anfitriones y les permite descubrir y reservar espacios únicos en todo el mundo.
– Poner en contacto a huéspedes y caseros… ¿Cómo surgió la idea? ¿Cuál es su elemento diferencial con webs de alquiler de apartamentos vacacionales, por ejemplo?
Airbnb se creó porque se vio una oportunidad clara de cambiar la forma en la que viajamos. La idea nació cuando dos de sus fundadores necesitaban un dinero extra para pagar su alquiler y justo en ese momento había durante una conferencia de diseño en San Francisco que había dejado sin alojamientos disponibles la ciudad. La necesidad económica les impulsó a alquilar 3 camas hinchables en su propia casa y acoger a huéspedes, creando así el primer anuncio dentro de Airbnb (cama hinchable & desayuno).
En cuanto a sus factores diferenciales, más del 75% de nuestros anfitriones solo ofrecen 1 alojamiento. Esto les permite dar un servicio 100% personalizado a cada viajero. De esta manera, Airbnb se ha convertido en un nuevo movimiento de consumo colaborativo que está cambiando la forma de viajar de la gente. Tenemos una oferta muy amplia, para todos los gustos y economías y conectamos a la gente con experiencias realmente únicas, en cualquier rincón del mundo. Con Airbnb los viajeros viven una experiencia diferente, más personal, pues tienen la oportunidad de disfrutar y conocer la ciudad en la que están, a través de los ojos y experiencias del anfitrión que les acoge en su casa o les deja su espacio. Asimismo, Airbnb ofrece un servicio de atención al cliente de calidad a nivel mundial y una creciente comunidad de usuarios.
– ¿Cuáles son sus ventajas?
Los alojamientos tradicionales ofrecen un servicio estandarizado, mientras que el valor de nuestro servicio depende en un 50% de la autenticidad y originalidad del alojamiento y otro 50% de la experiencia personalizada que brindan nuestros anfitriones a los viajeros. En este sentido, nuestro foco es asegurar la calidad de las estancias y reconocer las experiencias memorables vividas por nuestros usuarios. Airbnb ofrece una plataforma muy fácil de usar y permite gestionar todas las transacciones dentro de un entorno de confianza y seguridad.
– ¿Quiénes lo utilizan más?
Nuestra oferta de alojamientos es muy amplia, y por tanto el perfil de nuestros viajeros también lo es. Tenemos solteros que prefieren conocer una ciudad o región a través de una persona local en lugar de quedarse solo. También hay parejas que prefieren alojarse en un apartamento único en el centro de la ciudad o familias que buscan la comodidad viajando con niños. En los últimos meses también hemos visto un incremente de gente que viaja por negocios. Por darte algunos datos, nuestros anfitriones tienen una edad media de 38 años y la mayoría sólo alquila un espacio y de manera particular. En España, por ejemplo, Airbnb está ayudando a suavizar el impacto de la crisis económica beneficiando directamente a unos 30.000 anfitriones que ganan un promedio de €200 al mes.
– ¿Cómo podemos y para qué, usar Airbnb estas navidades?
Airbnb cuenta con más de 500.000 espacios en 192 países lo que ofrece una gran variedad de opciones que se pueden adaptar a la planificación navideña ya sea un apartamento o habitación para pasar unos días, un castillo, un barco o una isla privada. Para aquellos que deseen tener una nueva experiencia estas fiestas, supone una alternativa a las celebraciones tradicionales y permiten explorar nuevos destinos como las ciudades con mercadillos navideños históricos, viaje en familia a propiedades con cocinas grandes para disfrutar de los preparativos o propiedades próximas a las estaciones de esquí.
– ¿Cuántas personas lo utilizan en España?
España es el tercer destino más importante para Airbnb después de EEUU y Francia. Por esto abrimos oficinas en Barcelona en febrero de 2012, aunque el primer alojamiento en España se creó hace 4 años, y actualmente tenemos más de 45.000 espacios registrados
– ¿Cuál es su modelo de negocio?
Formar parte de la comunidad Airbnb como anfitrión es gratis y muy sencillo. Sólo es necesario registrarse en la página web y añadir ese espacio extra que quieres compartir. Airbnb ofrece incluso un fotógrafo gratuito para hacer fotos del lugar y pone a disposición de sus anfitriones una garantía de hasta 35.000 euros para cubrir desperfectos ante un eventual incidente en la propiedad. Nuestro modelo de negocio se basa en el cobro de una comisión de entre un 6 y un 10% por cada reserva a los huéspedes, y un 3 % del pago al anfitrión, que sirve para cubrir los costes de gestión.
– ¿Es un negocio que ya es rentable?
Desde que hemos establecido las oficinas en Barcelona, el crecimiento de Airbnb en España está siendo exponencial, un 3x con respecto al mismo periodo el año anterior donde ya. Somos una empresa de capital privada y no podemos dar información sobre la rentabilidad de nuestro negocio.
– ¿Qué tiene de 2.0 el servicio?
En un contexto en el que la movilidad y la innovación están generando cambios en la forma en la que nos comunicamos en todos los sectores y capas sociales, viajar siempre será una actividad inherentemente móvil y social. Dada la penetración móvil y la proliferación de dispositivos, el móvil constituye una pieza angular en nuestra visión de negocio. Gracias a nuestra aplicación para móvil, facilitamos a nuestra comunidad que puedan descubrir nuevos destinos y mejorar su experiencia con Airbnb donde quiera que estén. Por un lado los viajeros pueden explorar destinos dentro de nuestra plataforma, así como contactar a los anfitriones o gestionar reservas. Por otro lado, la experiencia social permite también a los viajeros compartir y descubrir lugares o anfitriones recomendados por otros amigos.
– Si llegara una gran compañía y pusiera muchos millones sobre la mesa, ¿vendería Airbnb?
Nos queda mucho recorrido para mejorar el servicio que ofrecemos y desarrollar el mercado de P2P. De momento no tenemos previsto ni vender la empresa y tampoco hay planes para salir a bolsa. Contamos con unos inversores muy potentes que apuestan por Airbnb a largo plazo.
– Consideras que el futuro de Internet pasa por la geolocalización, la fotografía, el vídeo…
No podemos predecir cómo evolucionará Internet, está claro que nos dirigimos hacia un modelo cada vez más integrado con infinitas posibilidades de mejorar la experiencia a través de la geo localización o los formatos visuales. En el caso de Airbnb, Internet móvil y en concreto las aplicaciones son fundamentales ya que ofrecen un contacto directo entre nuestros anfitriones y los viajeros. De esta manera mejoramos la experiencia de ambos y podemos agilizar las transacciones y la comunicación.
– ¿Qué significan para vosotros las redes sociales? ¿Sois más de Facebook o de Twitter?
Tenemos un fuerte vínculo con Facebook ya que usamos los contactos de cada usuario para la creación de un entorno seguro. El éxito de Airbnb radica en su comunidad y nuestra labor es poner en contacto a personas de diferentes culturas y que puedan establecer fuertes vínculos personales en el mundo real. Las plataformas sociales nos permiten comunicarnos y llegar a nuestra comunidad de forma más auténtica y así como ayudarles a que su experiencia sea óptima. A través de las redes sociales y dispositivos móviles, el viajero actual está en continuo contacto con otras personas y de esta manera crea contenido que fortalece nuestra comunidad.
– ¿Cómo será Airbnb dentro de unos años? ¿Y cómo habrá cambiado Internet para entonces?
No nos vemos limitados exclusivamente al negocio de los alojamientos. Queremos convertirnos en líderes en hospitalidad y en crear experiencias auténticas en todo el mundo. Actualmente gran parte de nuestros anfitriones son personas no profesionales que acogen a viajeros con todo su corazón. Establecimos nuestras oficinas para mejorar la experiencia que viven los viajeros de todo el mundo y en definitiva nuestro objetivo es hacer del mundo un lugar más pequeño.