Alemania obliga por ley a las redes sociales a retirar contenidos de odio en 24 horas… ¿Y España?

oAlemania obliga a retirar contenidos de odio en 24 horas
Alemania ha sentado precedente con la puesta en marcha de una ley que regula el discurso de odio en las redes sociales. A partir de ahora, las plataformas como Twitter o Facebook, que destinan ingentes cantidades de recursos para lidiar contra mensajes abusivos sin perder la noción de publicación sin censura, tendrán que poner especial atención en el país germano.

Las redes sociales tienen 24 horas para eliminar la publicación de odio

Ambas compañías pueden ser multadas con hasta 50 millones de euros si tardan más de lo estipulado en eliminar publicaciones que inciten al odio. En concreto, tienen 24 horas para hacerlo, una vez los usuarios las hayan reportado como tal.

La ley, que se aprobó en octubre, entra en vigor ahora en 2018 dado que el gobierno alemán dio tres meses a las plataformas para adecuarse a la nueva normativa. Y ya ha dado sus frutos: este mismo lunes, Twitter censuraba a la vicepresidenta del AfD, partido político de ultraderecha, por sus comentarios vertidos en la plataforma.

Beatrix von Storch pubicó tuits en contra de los musulmanes, tildándolos de violadores y bárbaros, a raíz del mensaje en árabe de la policía de Colonia. Von Storch se ha defendido acusando a Twitter y a Facebook de censurarla, pero ya tiene una investigación abierta por la policía de Colonia por los mismos motivos.

Además de su velocidad a la hora de limpiar las plataformas, las redes sociales afectadas tendrán que ofrecer un informe al gobierno alemán cada año con el número de mensajes borrados, su contenido y las razones aplicadas.

De momento, WhatsApp es la única aplicación popular que se libra de la revisión, dado que las plataformas de mensajería están exentas a ojos de la nueva ley alemana.

Las críticas hacia la normativa no han tardado en llegar: desde Reporteros Sin Fronteras acusan al gobierno de Alemania de inducir a la censura y meter mano en un entorno, el de Internet, cuyo libre albedrío no pasa por su mejor momento.

Hace menos de un mes que Estados Unidos revocó la ley de neutralidad que protegía la red de intereses económicos y comerciales y en España el Partido Popular ha presentado una iniciativa en el Congreso para forzar a las redes sociales a que soliciten los datos personales de los usuarios. Sin embargo, no se ha registrado movimiento alguno sobre el tiempo que tienen las redes sociales para eliminar contenidos de odio.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.