Alexa, disponible en español

Casi cinco años después de su lanzamiento, los hispanohablantes en Estados Unidos finalmente podrán comunicarse con Alexa, el asistente virtual de Amazon.

Se espera que para finales de este año Amazon lance un soporte integral en español para Alexa

El cambio se debe a que esta semana la empresa ha lanzado un nuevo prototipo de voz en español que abre las puertas a la comunicación en castellano.

Este prototipo forma parte de un kit de herramientas, mejor conocido como Alexa Skill Kit, que permite a los desarrolladores testear y habilitar ciertas funciones para los usuarios hispanohablantes.

Hasta ahora, Alexa cuenta con soporte en español exclusivo para los dispositivos en venta en México y España.

Sin embargo, la introducción de opciones en español para Estados Unidos resulta especialmente beneficiosa. La nación cuenta con más de 48 millones de personas que hablan español, posicionándose como la segunda mayor concentración de hispanohablantes en el mundo, solo por detrás de México.

La popularidad global de los asistentes virtuales ha creado la necesidad de extender el multilinguismo en estos dispositivos, aunque Alexa, hasta ahora, dispone de opciones de lenguaje muy limitadas. Esto en comparación con otros productos de la competencia, como Google Home, que trabaja con 27 idiomas.

Unido a esto, Amazon también ha lanzado Alexa Skill Kits para otros idiomas, incluidos el italiano, el francés y el portugués.

Sin embargo, la extensión de Alexa a otros idiomas también puede representar una amenaza para algunos usuarios.

En el pasado, el dispositivo ya había sido señalado grabar y almacenar conversaciones cuando no se estaba utilizando. Por ello, su extensión a otros idiomas podría representar un mayor riesgo de filtración de datos sensibles obtenidos a partir de conversaciones cotidianas.

De cualquier modo, el crecimiento de los asistentes virtuales resulta inminente, y no queda duda de que, en 2019, la voz es la tendencia.

Es por ello que se espera que para finales de este año Amazon lance un soporte integral en español para todos los dispositivos que usen Alexa en Estados Unidos.

En este sentido, se plantea que la versión hispanohablante de Alexa no solo este disponible para los dispositivos Echo, que tradicionalmente llevan al asistente, sino que también sea habilitado para aparatos de terceros, como Bose y Sony, que también hacen uso del asistente.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.