Alexa, el asistente de Amazon, apenas se usa para comprar

Alexa es el asistente de Amazon, cuya forma física queda representada en el altavoz Echo. Su función, como la de otros asistentes digitales, es la de echar un cable con las tareas cotidianas.
Pero además, Alexa puede comprar directamente en Amazon con solo una orden. Sin embargo, de los 50 millones de usuarios de Alexa, solo 100.000 han utilizado al asistente para comprar.
Más de 50 millones de personas utilizan Alexa, pero solo 100.000 han utilizado al asistente para comprar algo en Amazon
No es del todo sorprendente. La utilidad de un altavoz con asistente suele pasar por escuchar música, organizar la agenda y realizar consultas.
Alexa tenía el añadido de poder comunicarse directamente con Amazon para comprar productos. Pero realmente, muy pocas personas compran un producto con una orden de voz, sin revisar primero qué están comprando. La compra por Internet generalmente requiere cierta investigación previa.
Es por ello que el asistente de Amazon puede ser útil para la compra de suministros domésticos, tales como productos de limpieza o alimentos. Sin embargo, no es tan útil para comprar el tipo de cosas que se adquieren en Amazon normalmente, que suelen pertenecer a categorías (como por ejemplo, aparatos electrónicos) que requieren de un mínimo análisis antes de la compra.
Al final, parece que la posibilidad de comprar vía voz fue solo un añadido más a la lista de cosas que Alexa puede hacer. Es decir, es algo totalmente posible, pero no es algo particularmente eficiente o recomendable.
Los asistentes domésticos inteligentes tienen muchos otros usos, pero en este caso, la narrativa de Amazon de comprar mediante la voz, no ha resultado especialmente útil.
Alexa y Echo son la apuesta de Amazon en el mundo de los asistentes digitales y los altavoces domésticos que permiten a dicho asistente ser omnipresente en la casa. Google, por su parte, cuenta con Google Home como altavoz inteligente.