El clickbait trae de cabeza a Facebook. 2017 se podría definir como el año en el que la compañía de Mark Zuckerberg ha querido decir «basta» a las noticias falsas, los engaños virales y a la desinformación sin control.
Múltiples medidas han sido tomadas desde principios de año, cuando se acusó a la plataforma de haber aupado a Donald Trump a la Casa Blanca a costa de noticias que eran medias verdades y que se alojaban en Facebook. Ahora, el objetivo es deshacerse no solo de la información falsa, sino de los vídeos falsos.
El clickbait, o las ganancias que se generan al hacer clic en una noticia, también se aplican en los vídeos que circulan por Facebook. Una de las maneras más extendidas para engañar a los usuarios es incluir una imagen en un enlace que se asemeje a un vídeo y que cuente con un icono de play falso.
Como no es un vídeo, no se va a reproducir, los usuarios se desconciertan y entran en la página para comprobar que pueden ver el vídeo. Así, la rueda de ingresos por clicar en un enlace sigue en movimiento.
No todo el mundo es consciente de esta práctica, y hay quien continúa preguntándose por qué el vídeo en cuestión no se autoreproduce. Una vez advertido el engaño, sin embargo, es fácil obviar estos falsos vídeos que burlan la vigilancia del algoritmo de Facebook.
Es el primer movimiento que Facebook realiza más allá del texto a la hora de hacer desaparecer el spam y las tácticas engañosas de su plataforma. La Inteligencia Artificial (AI) analiza el contenido visual para comprobar cuándo es una imagen que se anuncia como tal o cuándo está haciéndose pasar por la portada o «frame» de un vídeo. El «frame», o marco, es como se le denomina a la imagen que aparece estática en un vídeo, y que atrae en primera instancia la atención del usuario.
Como Facebook anuncia en su blog, los creadores que empleen esta táctica para llamar la atención sobre su contenido en sus páginas se verán afectadas, así que lo más sensato es jugar limpio, con su decálogo de buenas prácticas.
Por otro lado, Facebook está probando otra novedad en la cronología. Esta vez tiene que ver con la información individualizada que ofrece a los usuarios en función de sus intereses: aparecerán noticias o enlaces en función de los gustos de cada persona, aunque no hayan dado a «me gusta» previamente en las páginas correspondientes. Bajo un mismo nombre de categoría, por ejemplo, Tecnología, aparecerán un par de noticias, una fotografía y unas cuantas frases sobre el tema.
Esta función se parece a la que Google ya está probando también para incluir debajo de la barra de búsqueda, una pequeña selección de información que se selecciona mediante Inteligencia Artificial y que puede ser relevante para el usuario. De momento, Facebook no ha anunciado de manera oficial su implantación, así que tendremos que esperar un tiempo para verla en nuestra cronología.