El algoritmo de Google puede predecir un ataque al corazón con sólo mirarte a los ojos

Capaz de predecir un ataque al corazón con mirar a los ojos

Una de las áreas en las que Google realiza más esfuerzos de investigación y desarrollo es en la medicina. Son muchos los programas de Health que la compañía ha puesto en marcha en los últimos años, desde aplicaciones que permiten realizar el seguimiento del diagnóstico de los pacientes hasta lentillas inteligentes que mejoran la visión de los pacientes.

Google utiliza la Inteligencia Artificial para ofrecer un resultado fiable respecto a la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Ahora la compañía hace público un nuevo desarrollo cuyos científicos, en colaboración con la compañía Verily (subsidiaria de Google especializada en tecnología sanitaria), han llevado a cabo en los últimos meses. Se trata de la aplicación de la Inteligencia Artificial para descubrir el riesgo de padecer un ataque de corazón que tiene un usuario.

Para determinar la posibilidad o avisar de un ataque inminente Google ha desarrollado un algoritmo que aprende de forma autónoma y que sólo necesita escanear el fondo del ojo del paciente. Éste maneja una base de datos con información de más de 300.000 pacientes, y compara con ellos los datos que extraiga de cada individuo.

El software desarrollado por Google, con esa «mirada a los ojos», es capaz de determinar la edad del individuo, su presión sanguínea o si fuma o no, entre otros factores. Con todos ellos, el algoritmo analiza el riesgo que tiene de padecer una dolencia cardíaca, como un infarto, con la misma precisión que los métodos médicos más punteros que se utilizan en la actualidad.

Eso sí, el algoritmo tarda considerablemente menos que éstos en ofrecer un diagnóstico, ya que no necesita ni siquiera de un análisis de sangre para ofrecer los resultados.

Antes de que el software de Google pueda ser aplicado en centros médicos todavía tiene que ser probado, pero los resultados de su desarrollo ya han sido publicados en la revista Nature Biomedial Engineering.

 

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.