Alternativas a Instagram: otras redes sociales centradas en la fotografía
Aunque hasta en su propio logotipo de Instagram lleva dibujada una cámara de fotos y para muchos ha sido durante años la referencia en fotografía (y puede que lo siga siendo, aunque conceda cada vez más importancia al vídeo), los amantes de la fotografía están de suerte por la existencia de distintas plataformas sociales dedicadas a este arte/afición, otras redes sociales entre las que elegir aquella que sea más afín a los intereses de cada uno.
Algunas plataformas fotográficas están más orientadas al usuario profesional
A continuación se expondrán algunas alternativas que (al menos de momento) continúan priorizando la fotografía, están disponibles en distintos sistemas operativos y permiten comentarios, algo esencial si no se trata únicamente de ofrecer un escaparate a los demás o pasar revista a las obras ajenas sino que también se desea cultivar la parte social de compartir esta afición.
Como contrapartida pueden resultar plataformas menos conocidas o populares, pero para algunos este puede ser un valor muy valioso por alejarse del ruido social. Al tiempo pueden ser lugares en los que encontrar ayuda y consejo por parte de fotógrafos profesionales de los que aprender y con los que compartir trabajos más artísticos. Incluso algunas son plataformas que fomentan la monetización de la obra gráfica.
-500px: Para muchos es la plataforma de referencia en fotografía profesional. Y basta echar un vistazo a los trabajos publicados en esta plataforma para corroborarlo por la gran calidad de los mismos. De hecho dispone de una opción que permite licenciar las fotografías aquí publicadas para su uso comercial, pudiendo monetizarlas sus autores. La versión gratuita, con publicidad, incluye la posibilidad de publicar únicamente siete imágenes cada semana. Los planes de precios amplían ese límite, eliminan la publicidad y ofrecen otras características con planes a partir de 4,99 y 9,99 dólares mensuales.
-Degoo: En puridad no es estrictamente una red social, aunque las fotos publicadas (que pueden organizarse en álbumes) admiten comentarios. Estos álbumes pueden compartirse para que otros los vean, pero no están abiertos per se al público en general, como sucede por defecto con los perfiles en redes sociales. La versión gratuita ofrece 100 Gb de espacio de almacenamiento con publicidad, existiendo opciones de pago que ofrecen un espacio de 500 Gb sin publicidad por 2,99 dólares mensuales y hasta 10 Tb de almacenamiento (también sin publicidad) por 9,99 dólares mensuales.
-Deviantart: Referente para fotógrafos profesionales que pueden compartir sus trabajos mediante galerías divididas por categorías, además de comentarios incluye una plataforma propia de chat puesto que uno de sus propósitos es la creación de una comunidad de creadores y artistas. El registro (gratuito) permite subir fotografías de manera ilimitada (con el único límite del tamaño máximo de la imágenes, de 80 megas) y sólo cuando además de publicarlas se desea vender la fotografías habría que dar el paso a la membresía de pago, que por 3,95 dólares mensuales permite comerciar con las imágenes propias (a cambio de un 12 % del precio de venta para la plataforma).
-Flickr: Una de las más veteranas, elegida por muchos como álbum de fotografías online y que sufrió una considerable merma de popularidad cuando advirtió a sus usuarios de la cancelación de su muy generoso espacio de almacenamiento (1 Tb). Dispone de opción gratuita y de pago, manteniendo la primera algunas limitaciones como la de no poder publicar más de 1.000 fotografías, además de no admitir la publicación de determinados contenidos sexuales y desnudos, permitiendo además el almacenamiento de sólo 50 imágenes «no públicas», es decir, de acceso restringido.
La versión gratuita de Flickr incluye inserciones de publicidad. Además de la posibilidad de incluir comentarios, cada imagen incluye información relativa al lugar donde se tomó la fotografía y detalles técnicos diversos (óptica, apertura, exposición…). Cada usuario puede configurar si permite que sus fotografías puedan descargarse y, en caso positivo, la opción de hacerlo en distintas dimensiones y tamaños. La versión de pago carece de todas estas restricciones (excepto la referida a las imágenes de contenido sexual y desnudos) por precios desde 8,25 dólares mensuales, 72 dólares anuales o 133 dólares bianuales.
-Glass: Sin versión gratuita y enfocada al ecosistema Apple, inicialmente era necesario contar con una AppleID. Ahora es accesible vía página web pero no existe versión Android de la aplicación, tan sólo existe la app en iOS. A cambio de 4,99 dólares mensuales o 29,99 dólares anuales, ofrece un espacio donde crear y compartir portafolios de obra gráfica.
-Pixelfed: Se trata de una red social de código abierto autodefinida como «plataforma ética y gratuita donde compartir fotografías». No incluye publicidad ni anuncios o analíticas de terceros. Al registrare hay que seleccionar el servidor al que conectarse (o incluso puede crearse uno propio). Su aspecto es muy similar a la interfaz de usuario de Instagram, aunque carece de contenidos del estilo de las Historias o los Reels.
-Vero: Podría describirse como una versión simplificada de Instagram, aunque es mucho más que eso. Vero es una red social que permite crear colecciones, admite comentarios y los usuarios pueden ver su identidad verificada.
En la actualidad es gratuita, aunque se apunta que en más adelante podría incluirse una cuota anual para futuros usuarios y no incluye publicidad ni utiliza algoritmos para mostrar contenidos. Los contenidos pueden agruparse por categorías y entre sus usuarios más famosos cuenta con músicos como Madonna o directores de cine como Zack Snyder.
-VSCO: Aunque inicialmente VSCO estaba configurado como un servicio online para almacenar, editar y compartir el trabajo de los fotógrafos, recientemente se ha añadido una nueva característica, VSCO Spaces, que permite la creación de galerías temáticas. Se limita a un máximo de 15 miembros la posibilidad de añadir comentarios mientras que los visitantes sólo podrán ver las imágenes, pero sin añadir comentarios.
Existe una versión gratuita y otra de pago, que ofrece una gama más amplia y potente de herramientas para edición tanto de imágenes como de vídeo, por precios desde 7,99 dólares mensuales o 29,99 dólares anuales.