Alternativas al editor de vídeos que YouTube ha eliminado
YouTube anunció hace unos meses que su editor, incluido en la plataforma para facilitar el trabajo a los creadores, iba a desaparecer. Lo hizo de forma definitiva el pasado 20 de septiembre porque, según los datos de la compañía, pocos usuarios daban uso a la herramienta, ya que la gran mayoría prefiere editar sus vídeos con programas ajenos a YouTube.
El editor cierra porque, según YouTube, su uso era marginal
Sin embargo, el editor permitía realizar, sin salir de YouTube, arreglos básicos a los vídeos. También ha desaparecido ya la función de crear diapositivas. A quienes todo esto resultaba suficiente, se han visto de pronto sin forma de suplir al programa de YouTube. La compañía aseguraba en un post oficial que existían muchas y muy variadas opciones a las que recurrir, pero no daba el nombre de ninguna en concreto.
Existen algunos programas gratuitos que pueden servir para que los usuarios continúen editando mínimamente su contenido. Quienes tengan un dispositivo iOS, ya sea iPhone, iPad o Mac, deben saber que Apple permite desde abril entrar de forma gratuita en la plataforma de iMovie. Además, la aplicación Clips permite editar vídeo grabado directamente desde el móvil, incluyendo transiciones, texto y subtítulos.
Para los usuarios de Android, FilmoraGo y VivaVideo son dos aplicaciones gratuitas que les permitirán editar el contenido directamente desde el móvil, y la aplicación de Android de YouTube, que está mucho más actualizada que para iOS, incluye algunos filtros y opciones para los creadores.
No obstante, la edición es mucho más cómoda si se realiza desde un ordenador, sobre todo si el material se ha grabado con una cámara y no con un dispositivo móvil. En esta plataforma escasean las opciones gratuitas y de calidad, aunque podemos encontrar unas cuantas:
-Video Toolbox: Ofrece información técnica de nuestro material y soporta contenido de hasta 600 MB. Se pueden incluir marcas de agua y su interfaz es muy sencilla de usar.
-We Video: Aunque también tiene su versión para app móvil, funciona en escritorio, y puede editar un vídeo de calidad 4K. Sus limitaciones, sin embargo, fuerzan a que solo se puedan editar vídeos de cinco minutos. Para actualizar a la versión de pago, una suscripción anual cuesta algo menos de 60 euros.
-Online Video Editor: Es un programa online que no tiene límite de tiempo o de peso del archivo, aunque las opciones de edición son un escasas. No obstante, cumple la función mínima para los usuarios que no necesiten aplicar grandes efectos y retoques a su vídeo.
-Kizoa: Permite editar los vídeos desde la web y ofrece variadas opciones para customizar el audio. Soporta también vídeo en 4K y en Raw, así como la edición de diapositivas y composiciones, como los collages.
-Stupeflix: Ofrece una versión gratuita de edición de 20 minutos, así como la implementación de mapas, fotos o transiciones. Forma parte de la plantilla de GoPro, por lo que en su versión de pago permite experimentar con la creación de vídeo 360. Está en español pero seguirá el mismo camino que el editor de YouTube, ya que cierra en agosto de 2018.