Google Drive dejará de estar disponible en marzo de 2018. Google ya tiene sustituto: Drive File Stream, y habrá que migrar a él antes de esa fecha. Google ha facilitado una guía de ayuda para que el usuario complete el cambio de Drive a File Stream, pero si no quieres pasarte a él, vamos a hacer un repaso por los mejores servicios de almacenamiento en la nube y otras alternativas disponibles para trabajar en el cloud.
Drive tiene sustituto, File Stream, pero existen alternativas gratuitas que quizá sean más fáciles de usar
-Dropbox. Lleva desde 2007 permitiendo que los usuarios de todo el mundo compartan archivos y, recientemente, ha recibido su mayor lavado de cara en los 10 años de historia que tiene. Se utiliza esencialmente para hacer llegar documentos de un usuario a otro o guardarlos como medida de seguridad.
-FreeFyleSync. Es gratuito y permite almacenar en la nube archivos desde prácticamente todos los sistemas operativos. Su única pega es que no ofrece un diseño atractivo, pero cumple su función. Además, hay que tener en cuenta que solo tiene la versión de escritorio, por lo que quizá no sea una de las mejores alternativas si guardamos mucha más información en el dispositivo móvil.
-Tresorit. La mayoría de las nubes que se anuncian como gratuitas tienen letra pequeña: son gratuitas, pero con limitaciones. Es como se conoce al sistema freemium, en el que una parte de los servicios se pueden adquirir gratis, pero durante cierto tiempo. Tresorit da a los nuevos usuarios solo un giga de almacenamiento, aunque la información es encriptada, por lo que la seguridad con respecto a otros programas es evidente.
-One Drive. Es la opción que Microsoft propone ante Google Drive o Dropbox. Sin duda se verá beneficiada del cierre de Drive tal y como lo conocemos hasta ahora. Viene, por defecto, en los teléfonos de la compañía y en sus ordenadores, y de forma gratuita ofrece 5 GB.
-Mega Limited. Quien de momento gana de lejos en la rivalidad por ofrecer más espacio a los usuarios es Mega Limited. Quizá el nombre no suena mucho, pero es la reinvención de Megaupload, que el FBI cerró en 2012 por permitir la descarga ilegal de millones de archivos. Kim Dotcom, su creador, atrae a los usuarios con hasta 50 GB gratis, y dispone de apps para iOS y Android.
-Mediafire. Contempla 10 GB gratuitos en inicio, aunque los usuarios pueden llegar a hacerse con 50. Básicamente funciona como los anteriores, un trastero virtual en el que dejar nuestro material a salvo.
-Zoho Docs. Es poco conocida pero es una nube que permite crear documentos y editarlos en línea, tal y como hace Drive. El límite son 5GB por usuario y permite la sincronización desde sus aplicaciones para Mac, iOS y Android.
Aunque habrá que probar Drive File Stream antes de abandonar del todo a Drive, siempre es buena idea contar con alternativas por si el cambio no nos satisface del todo.