Alternativas gratis a LastPass: los mejores gestores de contraseñas [2023]
Los gestores de contraseñas son aplicaciones que permiten unificar las distintas contraseñas de tantos servicios, aplicaciones o suscripciones como tenga cada uno, de manera que ya sólo habrá que acordarse de una única contraseña para acceder a este servicio. Esto permite también disponer de contraseñas dotadas de mayor seguridad al poder combinar series de caracteres, números y símbolos sin tener que memorizarlos. Además la gran ventaja es poder instalar estos gestores en todos nuestros dispositivos.
Los gestores como LastPass mejoran la seguridad facilitando un control centralizado de múltiples contraseñas
Ordenador o móvil. Tablet o smartphone. Uno de los gestores más populares de contraseñas LastPass, acabó en marzo del pasado año, en su modalidad gratuita, con la opción de poder instalarla en distintos dispositivos, pasando a tener que contratar la versión de pago según distintos planes Premium o Familiar, con precios aproximadamente de tres y cuatro euros mensuales, incluyendo este último la posibilidad de dar de alta hasta seis usuarios.
Pero ante las nuevas condiciones de LastPass -y las recurrentes brechas de seguridad sufridas– queda el recurso de acudir a uno de los múltiples gestores de contraseñas disponibles, en concreto a los que continúan ofreciendo su servicios de modo gratuito.
–Keepass: Su característica diferencial es que no almacena las contraseñas en su propia Nube sino que permite al usuario almacenar sus claves en un archivo local protegido con encriptación, pudiendo transferir manualmente las contraseñas de un dispositivo a otro donde tengamos dicho archivo. La buena noticia es que dicho archivo, además de en el propio ordenador o dispositivo móvil, también puede guardarse en servicios de almacenamiento en la Nube como Dropbox, OneDrive o Google Drive.
–Nordpass: En la versión gratuita de este gestor de contraseñas no hay límite de dispositivos desde los que se pueda utilizar pero sólo uno de ellos puede estar activo en el momento de utilizar Nordpass. Esto impediría poder acceder desde dos o más dispositivos de manera simultánea a la gestión de contraseñas, lo que en alguna ocasión puede ser un inconveniente. Cuando se emplea en dos dispositivos a la vez se cierra la sesión en el otro dispositivo donde haya quedado abierta.
–Enpass: Almacena las contraseñas tanto en remoto como en local, incluyendo la Nube, permitiendo también compartir las contraseñas. La modalidad gratuita opera únicamente en versiones de escritorio, siendo compatible con los sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Como defecto podría señalarse que no incluye una opción de factor de doble autenticación.
–Llavero de iCloud: Finalmente, pero sólo para los usuarios del entorno Apple, tanto en macOS como en iOS y en iPadOS existe la posibilidad de almacenar y gestionar las contraseñas, así como la información de las tarjetas de crédito o hasta las claves de las distintas redes WiFi que se usen con frecuencia, en el Llavero.
Desde cualquiera de los dispositivos Apple puede accederse a este almacén de contraseñas que para el caso de los dispositivos móviles puede quedar accesible desbloqueándolo con seguridad biométrica mediante reconocimiento facial o huella dactilar, estando también presente esta última posibilidad en los ordenadores portátiles MacBook que cuentan con sensor TouchID.
–Bitwarden: Gestor de contraseñas gratuito y de código abierto, permite sincronización entre distintos dispositivos, guardado ilimitado de objetos y generación automatizada de contraseñas de alta seguridad. Además de la opción gratuita dispone de dos opciones de pago que amplían la capacidad del espacio virtual de almacenamiento de datos encriptados hasta 1 Gb (por 1o dólares anuales) y permiten compartir la cuenta con otros seis usuarios (por 40 dólares anuales).
-Zoho Vault: Forma parte de la suite de productividad de Zoho e incluye almacenamiento ilimitado de contraseñas y notas, pudiendo compartirlas entre ordenadores y dispositivos móviles, con factor de doble autenticación y generación de contraseñas seguras. EL plan profesional (54 dólares anuales) permite crear grupos de usuarios, compartir carpetas y disponer de informes en caso de brechas de seguridad.
-Dashlane: La versión gratuita permite autorrellenado de contraseñas en un único dispositivo e incluye 1 Gb de espacio encriptado de almacenamiento de notas, además de incluir informes en caso de brecha de seguridad, pudiendo generar contraseñas con doble factor de autentificación. Los planes de precios (mensuales y anuales) permiten ampliar el número de usuarios y dispositivos.
-LogMeOnce: La modalidad gratuita ofrece contraseñas ilimitadas en un número ilimitado de dispositivos, incluyendo autogeneración de las mismas y 1 Mb de almacenamiento encriptado de datos. Los planes profesionales (desde 3,25 dólares mensuales) amplían el espacio de almacenamiento a 10 Gb y permiten compartir la cuenta con hasta media docena de usuarios.
-RoboForm: Su versión gratuita dispone de contraseñas ilimitadas pero no se sincroniza entre distintos dispositivos salvo con la suscripción anual (23,88 dólares), que también incluye copia de seguridad en la Nube y doble factor de auténticación. El plan Familiar incluye hasta cinco cuentas por 47,75 dólares anuales.