Amazon, la startup que empezó vendiendo libros, cumple 25 años
Jeff Bezos arrancó un pequeño negocio online de venta de libros en 1995. «Tú eres un informático que no tiene ni idea de cómo vender libros», le dijo su entorno. Y no les faltaba razón. Bezos no tenía experiencia alguna en montar una web de comercio electrónico y, menos aún, conocía el mundo editorial.
Amazon lanzó Amazon Prime en 2005 y marcó un antes y un después en su historia
Cuatro años más tarde, el negocio se mantenía y tenía un catálogo de libros mayor que el de cualquier librería física, pero Bezos no estaba seguro de su supervivencia. «No hay garantía de que Amazon.com pueda llegar a ser una empresa exitosa. Lo estamos intentando, pero es muy complicado», reconocía en una entrevista.
Sólo un año más tarde, en 1999, Amazon comenzaba a vender otros productos, como música y DVD, y se convertía así en la mayor tienda online del mundo. También llegaban los libros electrónicos y su posicionamiento fue clave para posicionarse en este mercado. Poco después, comenzaba a vender también utensilios de cocina, juguetes, productos de informática…
Clave fue también el lanzamiento en el año 2000 de Amazon Marketplace, que abría la plataforma a pequeños negocios de todo el mundo para que vendieran sus productos.
Pero definitiva fue la llegada en 2005 de la membresía «premium», Amazon Prime, el sistema por suscripción que permite a los clientes habituales recibir sus productos sin pagar gastos de envío y recibirlos de forma más rápida a cambio de una cuota mensual. Ese hito marcó un antes y un después en los números de la compañía. Amazon Prime es, hoy día, el segundo servicio -tras Netflix- con más suscriptores en el mundo y, además, permite ver los contenidos exclusivos de la plataforma de streaming audiovisual de Amazon.
En 2007 Amazon lanza su primer producto propio, el Kindle, un lector de libros electrónicos a precios populares que entroncaba con sus inicios como vendedores de libros. Durante años se mantuvo como líder en el mercado.
Amazon fue también la primera compañía en lanzar un dispositivo inteligente, su altavoz Echo, que funciona con su asistente virtual Alexa. El año pasado llegó a convertirse en la segunda compañía del mundo, tras Apple, en alcanzar la valoración de 1.000 billones de dólares.
Este año, en el que la compañía cumple ahora 25 años, se espera que registre un récord de facturación que supere los 275.000 millones de dólares en Estados Unidos.
A pesar de todo, Amazon se encuentra en un punto crucial de su historia. La valoración de la compañía ha caído y ya no le vale con vender únicamente productos en Internet. Debe lidiar con los problemas de seguridad y apostar por más innovación, más desarrollo y, quizá, dar la vuelta a su modelo de negocio y explorar el terreno de la tienda física, donde ya ha realizado algunos experimentos como los supermercados sin cajeros.
Mientras tanto, se prepara para celebrar en menos de 10 días su Prime Day, una jornada con múltiples descuentos que ha dejado de tener 24 horas para celebrarse durante 36. A Amazon, hasta los días se le están quedando pequeños…