Amazon empezará a repartir paquetes con drones a final de año

Amazon dron

La localidad californiana de Lockeford ha sido la elegida por Amazon para que a finales de este mismo año 2022 comience a operar Prime Air, su servicio de reparto de paquetería mediante drones.

Los drones informarán en todo momento al cliente de Prime Air del progreso del vuelo y del tiempo estimado de la llegada al destino

Con 3.500 habitantes, Lockeford supone un marco idóneo para convertirse en la primera localidad en la que se llevará a cabo esta modalidad de reparto aéreo que permitirá a los usuarios del servicio tráilers recibir entregas volantes de miles de productos.

Los drones de Amazon pueden transportar paquetes con un peso de hasta 2,2 kilos a velocidades de 75 km/h. De la empresa se comunica que han trabajado especialmente para que estos drones sean capaces de manejarse en dos escenarios principales: priorizar la seguridad durante el tránsito y durante su aproximación al punto de entrega.

Durante el vuelo los drones, dotados de seis rotores, son capaces de identificar tanto objetos estáticos como los que están en movimiento. Para ello utiliza diversos algoritmos y tecnologías de detección de objetos. Una vez detectado, los drones son capaces de evaluar la naturaleza del obstáculo, si permanecerá en el mismo lugar donde lo ha detectado o si podrá evitarlo durante su recorrido.

Cuando el dron ha alcanzado su destino aterriza en un espacio abierto y despejado donde deposita el paquete que lleva sujeto en la parte inferior. El usuario está informado en todo momento del tiempo estimado hasta la llegada del envío mediante actualizaciones periódicas en la app.

Prime Air

Hasta llegar a este punto, en el que todo indica que se iniciaría finalmente la carrera comercial de los drones de reparto de Amazon, la empresa ha atravesado distintas fases con experiencias piloto y con docenas de prototipos hasta llegar al modelo definitivo. De hecho ya en 2016 iniciaron pruebas en Reino Unido que no terminaron de ofrecer resultados satisfactorios, entre otros asuntos por los problemas relacionados con la interacción con los pájaros.

Ese y otros problemas que pueden ocasionar los drones parecen haber quedado ya resueltos gracias a la utilización de la inteligencia artificial

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.