Amazon Music lanza su catálogo de podcasts en España
Amazon Music quiere convertirse en una alternativa a Spotify también en el ámbito de los podcasts -que son estratégicos para Spotify– y lanza hoy en España su catálogo de podcasts, a los que se puede ya acceder sin coste adicional, en todos los planes de suscripción al servicio.
Los creadores de podcast ya pueden solicitar que su contenido se incluya en el catálogo de Amazon Music
Entre la oferta de contenidos en streaming que lanza Amazon Music se encuentran algunos de los mejores podcasts en español en la actualidad, como Mindfacts, TED en Español, Dr. Muerte, Relatos en inglés con Duolingo, El podcast de Cristina Mitre, Es la mañana de Federico, The Wild Project o Exceso de Humo. También se tendrá acceso a nuevos programas originales producidos en exclusiva para Amazon Music que se irán anunciando progresivamente. La oferta de contenidos se irá renovando de forma periódica, según ha asegurado la compañía.
Para escuchar todo el catálogo de podcasts de Amazon Music tan solo será necesario descargarse la app de Amazon Music para iOS o para Android y contar con un plan de suscripción al servicio. También se podrá acceder a todos los contenidos en streaming desde los dispositivos inteligentes Amazon Echo, así como a través de la página web del servicio, en music.amazon.es/podcasts.
Se podrá iniciar la reproducción de cada uno de ellos con un comando de voz o solicitar que se retome el episodio donde se dejó tan sólo pidiéndoselo a Alexa, el asistente inteligente de Amazon.
Además, expertos seleccionados por Amazon Music realizarán recomendaciones de contenidos en las principales categorías y seleccionarán listas de podcasts populares. En la aplicación, además, se podrá acceder a avances y resúmenes en las páginas específicas que se habilitarán para cada programa.
Asimismo, quienes sean creadores de contenidos y tengan su propio podcast, ya pueden también solicitar que éste sea incluido en Amazon Music para que los usuarios del servicio en España puedan escucharlo dentro de su catálogo, como hacen con otros servicios como Spotify o iVoox.