Amazon y Apple también comparecerán ante el Senado de EE.UU.

seguridad_informatica

El Gobierno de Estados Unidos quiere más explicaciones. Por esta razón, las reuniones de las grandes tecnológicas con los órganos de gobierno del país no cesan.

Tras la comparecencia de Facebook y Twitter, ahora es el turno de Amazon, Apple y otras cuatro empresas, entre las que se incluye Google, que no acudió a la anterior reunión, y Twitter, que será citada por segunda vez,  que tendrán que responder a preguntas sobre la privacidad de los usuarios. La vista está fijada para el 26 de septiembre.

Amazon, Apple, Google, Twitter y más empresas se reunirán con el Senado de Estados Unidos para explicar su enfoque sobre la privacidad de datos

La idea, explicada por el miembro del Senado John Thune, es dar a las seis empresas (Apple, Amazon, Twitter, Google, AT&T y Charter Communications) «la oportunidad de explicar sus enfoques de privacidad».

Por otra parte, los políticos quieren saber cómo planean implementar los nuevos requerimientos de privacidad de la Unión Europea y otros, como el de California. Esta nueva reunión es una réplica del seísmo de Cambridge Analytica, que mostró de manera manifiesta la debilidad de la seguridad sobre la privacidad de los usuarios.

La aparición de Google es otro de los puntos fuertes. La empresa mantiene unas tensas relaciones con los políticos norteamericanos a raíz de las acusaciones de apoyo a grupos anti-Trump, colaboración con China y la cancelación de contratos con las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Por otra parte, la negativa a asistir a la anterior reunión no ha ayudado a mejorar esta situación. Google se ha limitado a comunicar que «la insinuación de que Google actúa en base a un sesgo político es falsa» y que la compañía «seguirá ofreciendo productos sin involucrarse en política».

Las empresas americanas se enfrentan a cambios legislativos en varios frentes. En Europa, el archiconocido RGPD que reemplazó las normas sobre protección de datos de 1995, y en California, el nuevo reglamento que entrará en vigor en 2020, dirigido a que los usuarios controlen qué datos caen en manos de las empresas y cómo los usan éstas.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.