Así es Bybit, un exchange de derivados de criptomonedas [Vídeo]

A la hora de elegir un exchange para operar con criptomonedas la decisión se puede complicar. Existe una enorme variedad de estas páginas y cada día que pasa aparecen nuevas, a pesar de las recientes caídas en los precios. Esta decisión se puede dificultar aún más cuando se lleva un tiempo en el sector y se busca un exchange avanzado. Por ello, hoy analizamos en vídeo a Bybit, unos de los exchanges de derivados de criptomonedas más populares:
Bybit nos permite operar con derivados de criptomonedas. Estos derivados no son criptomonedas en sí, sino lo que se conoce como contratos futuros (o perpetuos) inversos, y nos permiten «apostar» a cuál será el precio de una cripto en el futuro, tanto al alza (posiciones largas) como a la baja (posiciones cortas). Estos contratos se llaman así porque, de llegar al precio acordado, el vendedor tiene la obligación de vender y el comprador de comprar.
Bybit cuenta con una enorme variedad de pares de divisas, muchas más que la mayoría de exchanges de derivados. Esto quiere decir que se pueden comprar futuros o perpetuos inversos no solo con las típicas criptos (Bitcoin, Ethereum, etc…) como base, sino que ofrece contratos de Link, Dot, Ada, Litecoin…y un buen puñado más que se actualiza constantemente.
Su enorme variedad de contratos unida a sus herramientas de trading (muy fáciles de usar pero que permiten un control total) y a su nivel de apalancamiento (que es de x100), convierten a Bybit en una buena plataforma tanto para aquellos que quieran empezar en el mundo de los derivados como para los que ya lleven tiempo operando con estos productos.
Bybit, que cuenta con más de dos millones de usuarios, es un exchange de derivados de criptos ideal tanto para los novatos del sector como para los más veteranos
Como te contamos en el vídeo, Bybit no requiere de ningún tipo de identificación personal a la hora de registrarse, tan solo una dirección de correo. Esto se debe a, aunque Bybit no sea un exchange descentralizado, se trata de una página P2P (peer to peer) que se dedica a poner en contacto a compradores y vendedores, dejando al margen bancos y otras entidades. Los exchanges P2P son la opción favorita cuando algún Gobierno decide prohibir las criptos, como ya pasó en Nigeria y puede que pase en China.
Puedes estar además totalmente informado y al día sobre Bybit siguiendo su canal de Telegram. ¡Te lo recomendamos sin duda!
Y recuerda que el mercado de derivados de criptos es inmenso. Si la capitalización de mercado del Bitcoin ha llegado al billón de dólares, el mercado de futuros de Bitcoin fue en enero de 2021 (un solo mes) de más de dos billones de dólares. Esto es una pista bastante reveladora de en qué mercado operan aquellos que han hecho del comercio de criptomonedas su profesión.
Recuerda que la inversión en criptomonedas y en derivados siempre tiene sus riesgos, y que es posible perder todo el dinero. Siempre es aconsejable investigar por cuenta propia y ser extremadamente prudente antes de invertir un solo céntimo.