Análisis de los planes de Arthouse, la oferta de Twitter para crear vídeos para marcas
Twitter lleva tiempo queriendo dejar atrás la etiqueta de ser únicamente una red social y apuesta por convertirse, principalmente, en una plataforma audiovisual. Dentro de esa línea de actuación estratégica, la compañía acaba de lanzar «Arthouse» una plataforma para que las marcas creen y publiciten contenidos audiovisuales con mayor facilidad.
En concreto, Twitter ofrece cuatro planes u opciones para crear contenido dentro de Arthouse, cada uno de ello atendiendo a ciertas necesidades que puedan tener las compañías. Estos son los planes:
1. Estrategia digital:
Con este plan, Twitter ofrece los servicios de algunos artistas y creadores de contenido para que produzcan contenido visual para las marcas. En este sentido, y según la empresa, el 24% de la audiencia pasa más tiempo viendo un anuncio producido por creadores que un anuncio tradicional, por lo que esta alternativa podría resultar especialmente beneficiosa para las marcas que se dirigen a un público más joven y más asiduo a las redes sociales.
El precio para acogerse a este plan requiere una inversión mínima de 150.000 dólares, y tendrá unos tiempos de entrega de entre 2 y 3 semanas. Un ejemplo es el servicio que Twitter prestó a Google Brasil durante las celebraciones del orgullo LGBT, donde un grupo de artistas del colectivo crearon obras de arte y «body painting» reivindicativo.
https://twitter.com/googlebrasil/status/1144332320415125504
2. Gestión de influencers:
Al igual que FameBit, la plataforma de YouTube que conecta a influencers y marcas, Twitter ha creado su propio apartado para influencers en Arthouse. El objetivo de esto es facilitar a las marcas el acceso a influencers que les permitan promocionar su contenido.
De acuerdo a los datos encontrados hasta ahora, este servicio tiene un coste aproximado de 125.000 dólares, que aparentemente incluye la producción y creación del contenido publicado. En total, de acuerdo a Twitter, tardaría cinco semanas en ofrecer el producto contratado.
En el pasado, Twitter ha dado una pequeña muestra de este servicio, como hizo a finales del 2018 con Wendy’s y el influencer @DemetriusHarmon, mejor conocido como Meech. Para esta colaboración, el influencer fue llevado a un local de Wendy’s para que cocinara hamburguesas sugeridas por los usuarios y, entre tanto, promocionara platos de la empresa.
https://twitter.com/DemetriusHarmon/status/1054072377481551872
3. Eventos con transmisión en directo
Según Twitter, el 64% de las personas que ve un directo tiende a interactuar con los anuncios publicitados en dicha transmisión. Es por ello que Twitter ha creado un servicio para que las marcas transmitan eventos en directo y, además, se promocionen en el proceso. Para ello, la red social cobra un importe alrededor de los 500.000 dólares, lo que incluye la transmisión y la publicidad del evento.
Este tipo de transmisiones en directo patrocinadas ya han sido probadas por Twitter, que otorgó a la empresa de cervezas Bud Light la posibilidad de transmitir en directo el concierto del rapero Post Malone en Nashville, Estados Unidos.
4. Creación y edición de vídeos
La presentación de Arthouse es un acercamiento de Twitter a los servicios de creación de contenido y marketing digital, por lo que este último plan va dirigido a las empresas que buscan soluciones más sencillas y esenciales, ya que carecen de un equipo creativo o encargado de las comunicaciones.
Es por ello que Twitter está ofreciendo planes de creación y edición de vídeos en su plataforma. Para ello, la compañía cobra 150.000 dólares para la creación de contenido de vídeo y 250.000 dólares para crear vídeos que deban ser producidos exclusivamente en formato vertical. Según la app, este contenido tendrá una duración de entrega de entre una y dos semanas.
En definitiva, este acercamiento de Twitter al formato audiovisual viene de la mano con una estrategia de la empresa por atraer a más inversores y creadores de contenido, que suelen apelar más al formato audiovisual.
De igual forma, el lanzamiento de «Arthouse» también responde a una tendencia actual de las redes sociales a ofrecer servicios de marketing digital y acercar a los creadores y marcas. Sin embargo, esta estrategia podría agotarse en poco tiempo, debido a la saturación en redes sociales del contenido patrocinado.