Analizamos mi propia campaña de Marca Personal y todo lo que conseguí

transparencia-Inbound marketing-marca personal

Qué pensarías si te digo “no soy una planta”, cuanto menos sería algo extraño y te despertaría cierta curiosidad. Pero en cambio si te digo “quiero ser becaria, no una planta más de tu oficina”, el mensaje sería más claro, entenderías que el objetivo es seguramente unas prácticas.

Bien, pues esto es el final de un proceso creativo y de una estrategia de marca personal, en concreto la mía.

Soy Teresa Trejo, alumna del  Master de Marketing de EDEM y os voy a contar cómo conseguí 15 ofertas de prácticas y 34k visualizaciones de mi publicación en una red que me interesaba especialmente: LinkedIn. Por cierto, este post lo escribo desde mi nuevo puesto de trabajo en prácticas, hoy es mi primer día 😉

Pero, empecemos por el principio: ¿qué es realmente una marca personal?

Qué entendemos por Marca Personal

Al igual que la estrategia de una marca comercial, crear una estrategia de marca personal se basa en establecer unos rasgos que nos identifiquen.

Los rasgos que elijamos tienen que dar coherencia a la hora de comunicar para hacernos capaces de vendernos como si de un producto se tratase. Por eso, desarrollar una marca personal nos ayuda a diferenciarnos del resto.

Pero no te agobies, ¡no es difícil! Solo necesitas un método y una pizca de creatividad. El método te lo traigo yo con estos 3 pasos, lo de la creatividad… ya lo pones tú 😉

3 pasos para crear nuestra Marca Personal

Itziar Oltra, profesora del Master de Marketing de EDEM, se sirve de la teoría del círculo de oro, de Simon Sinek para diseñar y analizar estrategias de marca personal.

El objetivo de esta teoría se centra en crear y desarrollar el valor de una idea, un producto o incluso un negocio, en nuestro caso la marca personal. Consta de tres círculos concéntricos, que organizados desde el centro hacia el exterior serían:

Circulo oro

El primer círculo, el por qué.

¿Por qué vamos a desarrollar una estrategia de marca personal? y ¿qué objetivo buscamos conseguir?

El segundo círculo, el cómo.

¿Cómo vamos a comunicar nuestra marca personal?, ¿qué tono y valores pretendemos transmitir? y ¿a qué audiencia nos vamos a dirigir? Vamos a definir nuestra identidad.

El tercer círculo, el qué.

¿Qué vamos a contar? y ¿qué le interesa a nuestra audiencia?

El reto, “Crear un contenido viral”

Siento comunicarte que no existe un manual para crear contenido viral, sin embargo, sí que hay pequeños detalles que nos pueden ayudar.

José Rochina, Community Manager de la escuela de negocios EDEM, y Jordi Nogués, profesor del Master en Marketing, nos dieron a los alumnos algunos consejos para mejorar nuestros posts de LinkedIn y hacerlos más eficientes. Estos son algunos de ellos:

-Un buen reclamo o slogan.

-Una descripción acorde al contenido que estamos publicando.

-Uso de hashtags para categorizar el contenido y llegar a la audiencia objetivo.

-Mencionar a personas y empresas implicadas con el post.

-Generar espacios entre líneas: facilitará la lectura.

-Los enlaces en el post nos perjudicarán, mejor localizarlos en los comentarios.

Otra parte importante a tener en cuenta, es tener optimizado el perfil personal de LinkedIn de cara a promocionar nuestra marca personal. Posicionarnos con keywords adecuadas a nuestro sector, será de gran utilidad a la hora de aparecer en las búsquedas.

Para generar interés, y desarrollar tu marca personal deberás crear contenido de calidad, no debemos limitarnos a repostear contenido. Con la excepción de que consideres que aporta valor a tus contactos.

Meme marca personal

La campaña #NoSoyUnaPlanta

En EDEM están muy enfocados a la interiorización de conceptos a través de la práctica. Teniendo esto en mente, qué mejor forma de aplicar lo aprendido en mi búsqueda de prácticas.

Seguí los pasos de creación de una estrategia de marca personal basada en el círculo de oro:

-Por qué: para conseguir practicas formativas.

-Cómo: comunicación basada en:

    • Valores como la sinceridad, la empatía y la proactividad.
    • Tono informal, cercano y humorístico.
    • Audiencia de profesionales del Marketing y la comunicación.

-Qué: crear una campaña de marca personal en LinkedIn que refleje mi personalidad y mis conocimientos.

Estrategia de marca personal asentada, pasé al proceso creativo, del cual resultó la campaña #NoSoyUnaPlanta. Un post optimizado al máximo, lleno de guiños a mi personalidad, que animaba a la audiencia a colaborar con mi objetivo. Se estructuró de la siguiente forma:

-Introducción.

-Descripción del objetivo.

-Guiños personales.

-Call to Action, animando a la participación.

-Datos de contacto.

-Link al CV en comentarios.

Teresa Trejo

Como banner para llamar la atención y asegurar que solo se visualizasen las tres primeras líneas, antes del famoso “… ver más” de LinkedIn, creé la siguiente imagen a través de la única plataforma que me podía permitir: Canva.

No soy una planta

Resultados de la campaña.

Consiguió generar repercusión e incluso discusión, se difundió mediante reacciones y como post compartido en perfiles de usuarios. Durante la primera hora motivé a conocidos a visualizar y comentar, para que LinkedIn percibiera que el post era de interés.

Estos fueron los datos obtenidos:

Resultados obtenidos

Además conseguí conectar con 173 contactos del sector de Marketing Digital. Pero lo más importante fue que se cumplió el objetivo propuesto, recibí numerosas ofertas de prácticas y al final me decanté por una de ellas, donde empiezo a trabajar justo hoy.

Me gustaría dejar una frase que Itziar Oltra, mi profesora del Master de Marketing de EDEM nos dijo en clase, y en que basé mi campaña de marca personal.

 “Si haces cosas, pasan cosas”

Para que tu marca personal tenga una reacción, antes debe haber una acción.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.