Cada año se detectan 140.000 amenazas para móviles en el mundo

Si pensabas que tu móvil está a salvo del acecho de los ciberdelincuentes, estás muy equivocado. Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital los problemas de seguridad en estos dispositivos crecen año a año.
La entidad gubernamental ha señalado en un reciente informe que cada año se detectan más de 140.000 programas maliciosos en el mundo para smartphones o tabletas.
En España se detectaron 147 tipos de vulnerabilidades el año pasado
De hecho, el INCIBE asegura que sólo durante 2016 atendió, a nivel nacional, a través del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad, 147 tipos diferentes de incidentes que afectaban a dispositivos móviles, tanto smartphones como tabletas.
La mayor parte de ellos (145 de los 147 detectados) correspondían a casos de ransomware. Se conoce con este nombre a las extorsiones que se llevan a cabo con un software malicioso o malware que se introduce de manera ilícita en los equipos –o lo hace el propio usuario desconociendo que lo está haciendo- para secuestrar la información que tienen, impidiendo el acceso a la misma y, encima, solicitando un rescate –generalmente económico- a cambio de su liberación.
Los otros dos casos registrados por la institución estaban relacionados con asuntos de estafas organizadas por bandas de cibercriminales.
Según las previsiones publicadas por el INCIBE, en 2017 seguirán produciéndose intentos de micro estafas con suscripción a SMS Premium y números de tarificación adicional, falsas apps o aplicaciones maliciosas sobre todo en markets no oficiales, además de secuestros o cifrados de información a través de ransomwares para luego extorsionar a las víctimas y ataques de denegación de servicio.