¿Una app para registrar el consentimiento de una relación sexual?

Sí No

¿Sería posible contar con una aplicación en la que dejar constancia de que se ha prestado consentimiento libre y voluntario para mantener relaciones sexuales consensuadas por ambas partes? No es la primera vez que se plantea este debate, pero ahora ha vuelto a ponerse sobre la mesa en Nueva Gales del Sur, estado del sureste australiano cuya capital es Sidney, después de que Mick Fuller, comisionado de la Policía en ese estado, abogara por el desarrollo de una aplicación que permitiera registrar el consentimiento para mantener relaciones sexuales.

Una aplicación que registre previamente el consentimiento sexual podría servir de prueba en un juicio

Fuller asegura que a través de la tecnología se puede establecer un registro que permita registrar si las partes intervinientes en una relación sexual habían consensuado esta con carácter previo. Pero la propuesta ha recibido muchas críticas por parte de quienes consideran que una aplicación de este tipo podría incluso ser una fuente potencial de abuso. Por otra parte también hay quien ha mostrado su preocupación sobre si aplicaciones de este tipo podrían llegar a ser empleadas por parte del Estado para vigilar la actividad de los ciudadanos.

Sin embargo, el departamento de policía de Nueva Gales del Sur manifiesta que el propósito de una aplicación de este tipo normalizaría el acto de buscar un consentimiento explícito a la hora de mantener relaciones sexuales.

El comisionado Fuller explicaba en televisión que esta es una cuestión que puede afectar a una gran parte de la población. También aclaró que la necesidad de probar la existencia de un consentimiento explícito es un problema habitual en los juicios por agresión o abuso sexual, y que a través de aplicaciones de este tipo se podría ayudar a mejorar en la batalla legal que emprenden las víctimas de estos delitos.

Añadió además el comisionado que esta idea de la aplicación que registre el consentimiento sexual ha sido compartida previamente con el propio gobierno del estado australiano de Nueva Gales del Sur. En esa zona menos de un 10% de las casi 15.000 denuncias anuales de agresión sexual concluyen con el inicio de un juicio, debido a la necesidad de pruebas explícitas capaces de demostrar que no hubo consentimiento.

Desde grupos de defensa de los derechos de la mujer se argumenta que una aplicación de este tipo no podría registrar si se decide cambiar de idea con posterioridad a haber prestado el consentimiento, además de que el agresor podría forzar a la víctima a que registrase su consentimiento en dicha aplicación.

Mientras tanto hay plataformas como Tinder que como medida de precaución están optando por fórmulas como la de avisar a sus usuarios de si la persona con la que van a concertar una cita tiene antecedentes por agresiones sexuales. También existen soluciones como la propuesta por la app LegalFling, desarrollada en Países Bajos con el objetivo de facilitar unos contratos sencillos de consentimiento sexual, garantizado además por tecnología blockchain. LegalFling facilita una serie de opciones a las que puede efectuarse añadidos detallando las prácticas sexuales que se desea mantener. El documento, firmado digitalmente por las partes intervinientes, adopta la forma de un contrato legalmente válido (y verificable en la integridad de sus términos mediante el registro blockchain) por lo que cualquier infracción de sus cláusulas constituiría incumplimiento de contrato.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.