Así funciona la app «Mi Carpeta Ciudadana»

Documentos oficiales de identidad, permiso de circulación, titulaciones oficiales (universitarias y no universitarias), vida laboral, datos del vehículo que se posee… Ahora se puede acceder a toda esa información y mucha más desde un espacio centralizado y privado, a disposición únicamente del titular de dicha información. Se trata de Mi Carpeta Ciudadana, un espacio personal disponible online en la que los ciudadanos disponen del más completo acceso a su documentación oficial, al tiempo que permite contactar con las Administraciones Públicas.
Mi Carpeta Ciudadana permite llevar siempre en el smartphone todo tipo de documentación oficial a través de sus apps para iOS y Android
Fruto de un programa piloto que ha renovado la plataforma ya existente a lo largo del último trimestre de 2022, Mi Carpeta Ciudadana está accesible para quienes puedan identificarse a través de alguno de los siguientes sistemas de verificación digital de la identidad:
[email protected], el sistema seguro de identificación con las administraciones públicas
-DNI electrónico
-Cualquier certificado electrónico reconocido
-Otros sistemas de claves concertadas como clave PIN y clave Permanente
Una vez en posesión de cualquiera de estas credenciales de identificación se puede acceder a Mi Carpeta Ciudadana a través de página web pero resulta especialmente útil hacerlo desde las apps disponibles de manera gratuita para iOS y Android, puesto que de esta manera se facilita el poder llevar siempre cualquier de la documentación incorporada, que se corresponde con los siguientes apartados:
Documentación disponible en «Mi Carpeta Ciudadana»
-Educación y formación: Expediente educativo, titulaciones universitarias y no universitarias, expedientes y certificados de formadores y alumnos…
-Ciudadanía y residencia: Documentos de identidad (DNI, pasaporte), padrón, comunicación de cambio de domicilio…
-Trabajo y jubilación: Vida laboral, situación laboral, prestaciones y datos de jubilación…
-Salud y asuntos sociales: Historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud, datos de Asuntos Sociales, informes y certificados médicos, datos de dependencia y ayudas recibidas, reconocimiento de discapacidades…
-Situación personal y familia: Título de familia numerosa (en caso de tenerla), justificantes de ausencia de antecedentes penales o de ausencia de delitos de naturaleza sexual, situación en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego de la Dirección General de Ordenación del Juego.
-Vehículos y transporte: Permiso de conducir (para lo que ya existe una app específica de la DGT), puntos de tráfico, datos de vehículos en propiedad…
-Vivienda: Resumen de bienes inmuebles y rústicos de los que sea titular, también pueden descargarse las certificaciones catastrales correspondientes a dichos inmuebles.
-Transparencia: Permite conocer los datos intercambiados entre las distintas Administraciones a través de la plataforma de intermediación con consentimiento del titular, permitiendo descargar los justificantes.
Por último Mi Carpeta Ciudadana también permite conocer las notificaciones pendientes de leer procedentes de cualquier Administración pública a través de la Dirección Electrónica Habilitada Única así como conocer los expediente que el usuario tenga registrados con cualquier organismo público.
Por lo que respecta a la privacidad, al contar con la verificación de identidad a través de los medios arriba mencionados se garantiza la misma. Además las consultas sobre los datos contenidos en Mi Carpeta Digital son redirigidas y atendidas desde los organismos de las Administraciones responsables de dichos datos, por lo que Mi Carpeta Ciudadana actúa como un mero intermediario.