Apple, acusada de fomentar la adicción al móvil entre los jóvenes
Después de que esta semana saliera a la luz el descontento de dos inversores de Apple sobre el poco esfuerzo que la compañía pone en evitar la adicción al móvil entre niños y adolescentes, la empresa de Tim Cook ha anunciado que prepara medidas más duras para el control parental.
Los estudios señalan que los niños adictos al móvil sacan peores notas, duermen menos y tienen más riesgo de sufrir depresión
Estos dos inversores, que conjuntamente ostentan más de dos mil millones de dólares en acciones de Apple, critican con una carta publicada en Internet la actitud de la compañía con el uso frecuente del móvil en la infancia. En la carta citan multitud de estudios que prueban que los niños y adolescentes que sufren una adicción al móvil son también más propensos al fracaso escolar, al insomnio, la depresión o incluso el suicidio.
Como parte importante del mercado de la tecnología móvil estos inversores apuntan directamente hacia Apple para que de ejemplo y ayude a los padres a establecer un control sobre los dispositivos que usan sus hijos.
La cuestión ha tomado, si cabe, un cariz aún más oscuro cuando uno de los ejecutivos que diseñó el iPod y el iPhone, Tony Fadell, se hizo eco de la preocupación de los inversores. «Necesitamos controlar nuestro ambiente y necesitamos información. El primer paso es saber dónde está la línea, y cuándo se cruza, para hablar de adicción. El segundo es que necesitamos que nuestros hábitos se nos hagan visibles; y el tercero, nuestro smartphone tiene que decirnos que ya hemos tenido suficiente«, explicaba Fadell en su cuenta de Twitter.
5/10
We need to control our own environment & we need information:
Step 1: We need to know where the line is & when we’ve crossed over to addiction.
Step 2: We need our ongoing usage habits reflected back to us.
Our smartphone “bottle” needs to tell us we’ve had enough. https://t.co/wWBQNMdsYK— Tony Fadell (@tfadell) 8 de enero de 2018
La respuesta de Apple no se ha hecho esperar. En un comunicado, la compañía ha dejado claro que introdujo el control parental ya en 2008 y que desde entonces se han ido añadiendo elementos que ayudan a los padres, como la restricción para aplicaciones, contraseñas para algunas funciones, ajustes de privacidad o acceso a Internet.
Además, Apple asegura que tiene nuevas herramientas y mejoras planeadas para el futuro, aunque no ha precisado en qué camino irán.
Las críticas sobre la adicción al móvil y a las redes sociales ha afectado ahora a Apple, pero lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, la publicación de estudios va en una misma dirección: faltan herramientas para enseñar a moderar el uso de las nuevas tecnologías a los jóvenes.