Apple cede a las presiones y muestra Crimea como territorio ruso
Rusia se anexionó Crimea, una región de Ucrania, en 2014 y, desde entonces, ambos países se encuentran sumidos en un conflicto bélico aún sin resolver, a pesar de que la mayor parte de la comunidad global condenó el movimiento del gobierno de Moscú.
La modificación de los mapas sólo es efectiva si se consultan éstos desde Rusia
De hecho, prácticamente ningún país reconoce Crimea como ruso, aunque Apple sí que lo hace. La compañía ha claudicado ante las presiones del Kremlin y ya muestra Crimea como parte del territorio ruso en sus aplicaciones de mapas y en otras aplicaciones. Eso sí, siempre que se consulten desde territorio ruso.
Es decir, si miras Apple Maps -que ya incorpora alertas en tiempo real– desde cualquier otra parte del mundo continuarás viendo Crimea como parte de Ucrania, pero si lo haces desde Rusia, esta se mostrará como territorio de la nación. Así lo ha denunciado la BBC en un reportaje tras comprobar que también en otras aplicaciones como Weather el mapa cambia dependiendo de la ubicación del usuario.
El parlamento ruso no ha tardado en sacar pecho de la situación y ha señalado: «Crimea y Sebastopol ahora aparecen en los dispositivos Apple como territorio ruso». Según han señalado, desde la Duma -la cámara baja del parlamento- han estado «durante meses» en conversaciones con Apple para que cambiasen la «imprecisión» con la que hasta ahora etiquetaban a Crimea en los mapas.
En este sentido, señalan que ahora «Apple ha cumplido con la Constitución rusa» al llevar a cabo el cambio. Vasily Piskaryov, presidente y responsable de seguridad de la Duma se ha vanagloriado de la «apertura y el diálogo de cooperación constructiva de la cámara con empresas de otros países». Eso sí, Apple no ha realizado ningún comunicado al respecto.
Como curiosidad, cabe mencionar que Google no posiciona a Crimea ni como territorio ruso ni como ucraniano. Eso sí, emplea la denominación de las ciudades y otros accidentes geográficos en ruso, en lugar del ucraniano, tanto en Google Maps como en otras aplicaciones.