Apple está desarrollando un anillo inteligente
El ecosistema de dispositivos inteligentes de Apple podría ampliarse hacia el segmento de los anillos. Así lo demuestra una patente registrada por la empresa californiana sobre un anillo inteligente que permite controlar dispositivos electrónicos.
Un anillo inteligente permitiría manejar dispositivos electrónicos así como monitorizar la actividad física y aspectos relacionados con la salud
Como siempre sucede con las patentes el hecho de registrarlas no significa que dichos dispositivos vayan a pasar a la cadena de montaje de inmediato, pero por lo menos sí que permite explorar la dirección en la que avanza la empresa que registra dicha patente. Y en el caso de Apple, con un ecosistema cada vez más amplio de diversos dispositivos conectados, no es desdeñable que junto a los auriculares, el reloj, los guantes hápticos para realidad virtual y las siempre rumoreadas gafas inteligentes se pudiera añadir en algún momento un anillo inteligente.
De hecho existen en el mercado diversas empresas que ya comercializan dispositivos de este tipo.
Las funciones que cumple un anillo inteligente o smart ring son diversas: control de dispositivos electrónicos, recepción de notificaciones, monitorización de actividad física y deportiva y registro de datos de salud. Algunos de estos dispositivos permiten recoger datos como el ritmo cardiaco o la actividad física del usuario, otros se centran en permitir el manejo de dispositivos electrónicos o, por ejemplo, manejar la reproducción de una presentación.
Precisamente estas parcelas, la actividad física/deportiva y la salud, con las que más están recibiendo interés por parte de Apple, como demuestra la ampliación de las funciones en dicho sentido que en cada generación ha ido sumando su reloj inteligente Apple Watch.
En el caso del dispositivo recogido por la patente de Apple se descarta la presencia de botones físicos puesto que en Cupertino los tachan de «habitualmente ineficientes y/o inefectivos», pudiendo limitar los modos en los que el usuario puede interactuar con ellos para emplearlos a modo de control. En su lugar Apple propone que el anillo (o anillos, puesto que podrían emplearse varios al mismo tiempo) detecte y sea capaz de responder a los gestos y movimientos del dedo (o de los dedos, en caso e utilizar varios).
Esto supondría un «lenguaje» que podría compararse con el de los gestos táctiles que pueden efectuarse sobre una pantalla táctil, de modo que uno o varios toques o desplazamientos supongan la instrucción para ejecutar determinadas acciones.
Apple ha registrado diversas patentes relacionadas con anillos inteligentes desde el año 2015, pero por el momento no parece que comercialmente esté demasiado cercano el lanzamiento de un iRing.