Apple crea su «metaverso», al que llama «realidad»

Logotipo Apple

Apple ya habría culminado el proceso de desarrollo de su propio entorno de realidad virtual. Mientras Facebook ha optado por denominar a este ecosistema «metaverso» en Apple prefieren la denominación «realidad».

Apple prefiere denominar «realidad» a su propio ecosistema de inmersión virtual

Según Mark Gurman, uno de los principales conocedores de los entresijos de Apple, la empresa que dirige Tim Cook no tardará en comenzar a mostrar los primeros resultados de su propio entorno de realidad virtual que ha sido desarrollado dentro del más completo secretismo. Los rumores apuntan a que, aunque no hay nada oficial al respecto, el sistema operativo que serviría de base a la «realidad» de Apple se denominaría realityOS.

Frente al metaverso de Facebook, que el propio Mark Zuckerberg describió durante su presentación como abierto a que otras empresas se integrasen en dicho ecosistema, Apple habría optado por disponer de su propia realidad virtual, de ahí la insistencia en no integrarse en el metaverso y, por el momento, referirse a su propio entorno inmersivo como «realidad».

Dentro de Apple se estaría ampliando el equipo que está trabajando en este apartado, equipo que recibe la denominación Technology Development Group y que continúa ampliándose. De hecho están buscando perfiles como un productor de software que cuente con experiencia en efectos visuales y flujos de trabajo de juegos que sea capaz de crear contenido digital para entornos tanto de realidad aumentada como de realidad virtual o ingenieros de software especializados diseño e implementación de soluciones que puedan ser aprovechadas por Siri, el asistente inteligente de Apple.

Esto último indicaría la importante misión que podría jugar Siri en el manejo por parte del usuario de las opciones disponibles en la «realidad» de Apple, que sería a través de instrucciones de voz.

Junto al desarrollo del propio ecosistema de realidad aumentada desde este departamento también se está buscando crear un servicio de vídeo para sus gafas de realidad mixta, con lo que se percibe una completa ebullición en lo relativo a este apartado y los contenidos que podrían disfrutarse.

Estas gafas podrían aparecer en 2023 pero, a diferencia de otros dispositivos similares, se trataría de un visor de gama alta con un precio que oscilaría entre los 2.000 y los 3.000 dólares. Un precio más elevado que la competencia, las Quest Pro de Meta pero (1.799 euros) que quedaría justificado ante la gran potencia de la que haría gala. Y es que se habla de que podría albergar el más potente chip de Apple, el M2, presente en sus últimos ordenadores y tablets de gama Pro.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.